En un comunicado publicado en las redes sociales este martes por el Consejo Superior de Turismo informaron de una reunión con autoridades para aclarar el tema del ingreso con pasaportes vencidos o salvoconducto. En el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía se reunieron los representantes del SAIME, INAC, Cancillería, Líneas Aéreas, AVAVIT, ALAV, AVEMAREP, CONSETURISMO.
Leer más MCM y Edmundo rechazan propuesta de diálogo y exigen negociación “seria” de transición
Debido a mucha desinformación desde que el viernes pasado se reforzó la medida de ingreso a Venezuela solo con pasaporte venezolano vigente. Hay excepciones y procedimientos aclarados a continuación:
- – Pasajeros venezolanos con doble nacionalidad podrán ingresar al país con el pasaporte venezolano vencido, sin Salvoconducto
- – Pasajeros con residencia legal en otros países. podrán ingresar al país con el pasaporte venezolano vencido sin Salvoconducto
- – Pasajeros venezolanos sin residencia legal en otro país deberán solicitar un salvoconducto.
- – Se mantiene vigente el Convenio MERCOSUR que permite viajar solo con cédula, en este caso, solo en vuelos directos y sin escala desde países miembros MERCOSUR. en la actualidad solo disponible con los vuelos procedentes de Bolivia.
- – El documento de viaje o salvoconducto permite transito en otro país (no superior a 5 horas) sin hacer migración en el mismo, esto, debido a que solo autoriza volar al destino final, Venezuela.
- – Para salir de Venezuela es imprescindible el pasaporte venezolano vigente.
Informa Cancillería:
– A partir del día lunes 14 de octubre de 2024 comenzará a funcionar un link a través del cual serán atendidos solo los ciudadanos que se encuentren en países donde no se cuente con representación consular, allí podrán tramitar de manera digital su salvoconducto O documento de viaje. Este documento tramitado por esta vía estará exento del pago de aranceles y se enviará vía mail al solicitante. El procedimiento y demás detalles serán informados vía comunicado procedente de Cancillería en los próximos días.
– Los países que cuentan con representación consular seguirán atendiendo a los venezolanos que se encuentren en ellos, emitiendo los respectivos salvoconductos de manera presencial en sus oficinas y bajo los procedimientos que ya venían aplicando, en este caso si procede el pago de aranceles consulares por este trámite ($60).
– El salvoconducto o documento de viaje debe ser tramitado con máximo 72 horas de antelación al viaje, este documento incluye los datos del vuelo. Podrá realizarse la solicitud con el pasaporte vencido y luego solicitar el Salvoconducto con los detalles del vuelo. Si hay algún cambio en los vuelos, se deberá tramitar un nuevo salvoconducto.
– Existe la posibilidad de tramitar emergencias de manera directa a través de Cancillería, las mismas deben estar debidamente documentadas y obedecen de manera especifica a temas de salud o a pasajeros varados en el aeropuerto. Cancillería coordinará las solicitudes de emergencia
Con información de 800noticias
Seguir leyendo
- Denuncian detención de 18 trabajadores petroleros de El Palito
- Exigen urgente liberación de cooperante italiano detenido desde hace 8 meses +Fotos
- La RAE reconoció oficialmente el término “gocho” como gentilicio de los Andes venezolanos
- Así será la cumbre sobre Gaza que se realizará en Colombia por iniciativa de Gustavo Petro
- Irán afirmó que “no hay fecha” para negociaciones nucleares con EEUU
Visítanos en Twitter e Instagram