La trombosis es una condición grave que puede tener consecuencias fatales. Se produce cuando un coágulo de sangre, o trombo, se forma en un vaso sanguíneo, bloqueando el flujo normal de sangre. Esto puede ocurrir tanto en venas como en arterias y su impacto varía según la localización del trombo.
En el caso específico de la trombosis del sistema nervioso central, como menciona el profesor José Ramón Gómez, puede llevar a complicaciones severas, incluyendo accidentes cerebrovasculares, que son una de las principales causas de muerte en Venezuela.
Leer más: Decano de la UCAB: La educación está en terapia intensiva
El docente de la cátedra de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que no en todos los hospitales en Venezuela existe el tratamiento (trombolíticos) adecuado para los pacientes con trombosis.
“No hay una estadística oficial en el boletín anual de morbilidad y mortalidad. Sabemos que el corazón sigue siendo la primera causa de muerte como enfermedad isquémica y que la enfermedad trombótica a nivel central también sigue siendo una de las primeras causas de muerte”, dijo.
El especialista indicó más de 14 millones de personas en el mundo sufren de trombosis y que la mitad de esta cifra han muerto, otros han sobrevivido a la enfermedad, pero con discapacidades físicas.
Con información Radio Fe y Alegría
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram