El Lago de Maracaibo, un tesoro natural de Venezuela, se encuentra en grave peligro. Este inmenso cuerpo de agua, el más grande de Sudamérica, está sufriendo los efectos de la contaminación, lo que ha provocado un crecimiento descontrolado de algas y plantas acuáticas.
Este fenómeno, conocido como eutrofización, está poniendo en riesgo la biodiversidad del lago y la salud de las comunidades que dependen de él. Actividades humanas como la descarga de desechos industriales y domésticos, la agricultura intensiva y la explotación petrolera han contribuido a esta grave situación.
Leer más: Derrames petroleros obligan a pescadores de Falcón a trabajar en los límites con Aruba
Un nuevo estudio, respaldado por imágenes satelitales y diversas investigaciones, publicado en el medio La Patilla, revela la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas para revertir esta tendencia. El Lago de Maracaibo, otrora símbolo de vida y riqueza, se encuentra en un punto crítico.
Además, los expertos han identificado que los ciclos del nitrógeno y fósforo han superado los límites saludables para la vida, y el proceso de eutrofización en el Lago de Maracaibo demuestra que nuestro país contribuye activamente a este problema que amenaza la salud planetaria.
Con información Noticia Al Día
Sigue leyendo:
- Hija de Edmundo González denuncia seis meses de desaparición forzada de su esposo «Tenemos seis meses sin una fe de vida» +vídeo
- Celulares con internet satelital: estos modelos funcionarán con Starlink desde el 15 de julio
- Capturado abusador sexual y asesino de su propia hija en Táchira
- La UE avanzó hacia un acuerdo de principio sobre los aranceles con EEUU
- Al menos 199 familias en Amazonas están damnificadas por la crecida del río Orinoco
Visítanos en Twitter e Instagram