Los dirigentes educativos exigen al gobierno celeridad en las investigaciones, sobre los recientes casos de intoxicación en el estado Portuguesa.
Consideramos que queda en manos de los padres si ellos envían sus niños a clases o no; porque desde el punto de vista sindical, nosotros creemos que se merece el docente ese apoyo. Sin embargo, es la parte patronal quien decide», dijo la presidenta de Sindicato de Educadores Afines y Conexos del Estado Portuguesa (Sinep)-Fetraenseñanza, Cipriana Alvarado, citada por Unión Radio.
Leer más: Diputado José Brito: El plan de la oposición nunca fue electoral
La dirigencia sindical rechazó cualquier acción de vandalismo que atente contra los estudiantes, docentes o empleados en las instituciones educativas.
En Portuguesa, se registraron los casos de más de 100 personas intoxicados, entre alumnos, docentes, funcionarios policiales y una enfermera, en el Liceo 27 de Junio, de Turén, y unos 20 estudiantes y dos educadores del Liceo José de La Cruz Paredes, en San Rafael de Onoto.
Barinas, Lara, Mérida, Miranda, son otras entidades con casos de niños y adultos intoxicados por agentes químicos.
Tres menores, una de 12 años, otro de 15 y otro más de 13, fallecieron días atrás tras resultar intoxicados luego de consumir medicamentos o inhalar químicos para cumplir retos virales. Dos de ellos perdieron la vida en el estado Miranda.
Con información Versión Final
Sigue leyendo:
- Bolivia en Crisis: Cuatro jugadores bajo investigación por dopaje. Venezuela tiene esperanzas
- Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín
- Reino Unido recibe a Donald Trump en visita de Estado +vídeo
- Reinaugurada la sala de calderas del Hospital Central de Maracay
- Paciente psiquiátrico ataca en el centro de Boconó
Visítanos en Twitter e Instagram