El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, ha defendido la importancia de que la licencia concedida por el Departamento del Tesoro de EEUU a la compañía para operar en Venezuela se mantenga vigente. Durante una entrevista con Financial Times, Wirth argumentó que la revocación de esta licencia no solo afectaría a Chevron, sino que también podría fortalecer la presencia de países rivales como Rusia y China en el mercado petrolero venezolano.
Leer más Asilados en embajada argentina en Caracas exigen activación «urgente de poder diplomático» +vídeo
Wirth destacó que la compañía está comprometida a operar dentro del marco de la legislación estadounidense y se propondrá “mantenerse al margen de la política.” Expresó su preocupación de que una eventual salida de Chevron de Venezuela podría facilitar a empresas estatales de otras naciones, especialmente de China y Rusia, aumentar su influencia en el país. «Cuando los países de occidente se van, hemos visto un incremento de la presencia de estas empresas», advirtió Wirth.
El CEO también mencionó que investigaciones de terceros sugieren que la economía venezolana sufriría un impacto significativo si Chevron decidiera clausurar sus operaciones. Según sus declaraciones, esto podría producir un aumento en los flujos migratorios hacia EE. UU., complicando aún más la situación humanitaria en la región.
Esta declaración se realizó poco antes de que el presidente Donald Trump enviara a su enviado especial, Richard Grenell, a Venezuela el 31 de enero, con el objetivo de discutir la repatriación de deportados. Chevron, que ha estado en el país por casi un siglo, ha visto sus licencias petroleras renovadas en diversas ocasiones, incluso durante la primera administración de Trump. En 2022, la administración Biden otorgó a Chevron una licencia que le permitía expandir sus operaciones en Venezuela como un intento de fomentar mejoras en las condiciones democráticas bajo la gestión de Nicolás Maduro.
En octubre de 2023, se levantaron amplias sanciones al sector petrolero venezolano, permitiendo que las empresas interactuaran con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Sin embargo, estas sanciones fueron reimpuestas en abril de 2024, aunque se mantuvieron vigentes las licencias de exención, incluida la de Chevron. Gracias a esta licencia, Chevron ha logrado aumentar su producción en Venezuela a alrededor de 200,000 barriles diarios.
La situación del periodismo en Venezuela es particularmente complicada, con un entorno adverso para la prensa, marcado por una serie de leyes restrictivas que han sido implementadas con el fin de limitar la libertad de expresión. Este contexto ha dificultado la divulgación de información precisa y veraz desde el país.
Para más información, se puede contactar a través del portal venezolano, que cuenta con 24 años de trayectoria en la búsqueda de la verdad y la promoción de la libertad de expresión.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- El precio de las entradas para el Súper Bowl de la NFL: entre los 4.300 y 43.300 dólares
- Maria Corina: «Mi prioridad es el bienestar de los venezolanos aquí y afuera» +vídeo
- Secretario Marco Rubio llega a El Salvador para reunirse con Nayib Bukele
- Bukele asegura que ya pusieron la losa del último piso del nuevo Hospital Rosales +foto
- Agredió a su hija por circular en una moto sin casco +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram