Mundo

Trump dice que Ucrania «podría ser rusa algún día»

El presidente de Estados Unidos ha sugerido que Ucrania «podría ser rusa algún día». Donald Trump hizo este comentario en una entrevista el lunes, mientras hablaba del conflicto que dura ya tres años tras la invasión a gran escala de Rusia. «Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean», dijo Trump a la cadena estadounidense Fox News.

El líder estadounidense también reiteró que quiere una compensación por la ayuda que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en forma de acceso a minerales de tierras raras. Kiev, por su parte, ha sugerido que está abierta a un acuerdo que compensaría a Washington por la continua ayuda militar y financiera.

Leer más Milei despide a la embajadora de Argentina ante la OEA

Las declaraciones de Trump se producen mientras Rusia afirma que sus fuerzas tomaron el control de otra localidad, la de Yasenove, en el este de Ucrania. El ejército ucraniano atacó una refinería de petróleo en la región rusa de Saratov durante la noche.

Durante su campaña presidencial, Trump prometió cortar toda la ayuda a Ucrania, pero algunos de sus asesores han sostenido entre bastidores que Washington debería seguir apoyando militarmente a Kiev, especialmente si las conversaciones de paz se retrasan hasta finales de este año. Varias informaciones apuntan ahora en esa línea.

Trump dijo el domingo que había estado en contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que creía que Estados Unidos estaba progresando en sus conversaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Tras los comentarios de Trump, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Ryabkov, dijo a los periodistas que las relaciones con Washington estaban «al borde de una ruptura» y afirmó que Ucrania debía abandonar su intento de ser miembro de la OTAN y retirarse de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas.

En Moscú hay revuelo por un arranque de las negociaciones que sería la hora de la verdad para las expectativas rusas. Varios canales rusos y ucranianos de Telegram informaron que hoy por la mañana un avión comercial Gulfstream llegó a Moscú procedente de Washington y aterrizó en el aeropuerto de Vnukovo. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, asegura que no tenía información sobre noticias no confirmadas en Telegram de que el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, podría haber volado a Moscú y que no había reuniones con él en la agenda. Por su parte, la agencia de control aéreo Rosaviatsiya ha dicho a TASS que un avión había volado a Moscú desde Washington, realizando «un vuelo técnico único como parte de la práctica habitual de cooperación humanitaria».

El Kremlin reiteró que los contactos entre la administración del presidente estadounidense Donald Trump y Rusia han comenzado a distintos niveles y se han intensificado. En todo caso, afirmó que no había nada nuevo sobre las conversaciones en torno a Ucrania.

Según la agencia Reuters, el Gobierno de Trump planea presionar a sus aliados europeos para que compren más armas estadounidenses para Ucrania ante las posibles conversaciones de paz con Moscú. Así lo dijeron a la agencia dos personas con conocimiento del asunto. Esta medida podría mejorar la posición negociadora de Kiev, donde temen que el presidente Trump pueda bloquear una mayor ayuda al país.

Ésta es una de las ideas que la administración está discutiendo para continuar con los envíos de armas estadounidenses a Kiev sin gastar demasiado dinero estadounidense. Funcionarios de Washington, incluido el enviado ucraniano de Trump, el teniente general retirado Keith Kellogg, discutirán las posibles compras de armas con aliados europeos esta semana durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, dijeron las fuentes. Según ‘The Telegraph’, Kellogg ha suspendido el plan de paz para mantener conversaciones con los aliados de la OTAN.

No está claro si Estados Unidos tiene previsto pedir a los países europeos que compren armas estadounidenses a través de contratos comerciales o directamente de sus reservas. Algunos contratos comerciales pueden tardar años en concretarse. Los estadounidenses también esperan formalizar un acuerdo con Ucrania que permitiría a Estados Unidos acceder a las ricas reservas del país a cambio de una ayuda continua. «Vamos a tener todo este dinero ahí, y yo digo que lo quiero de vuelta. Y les dije que quiero el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras», dijo Trump. «Y ellos básicamente han accedido a hacerlo, así que al menos no nos sentimos estúpidos», concluyó Trump en la entrevista con la Fox.

Kellogg planea reunirse con líderes de países europeos y también visitar Kiev, pero no tiene previsto viajar a Moscú. Zelenski, que se reunirá el viernes con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, está pidiendo garantías de seguridad estrictas de Washington como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego con Rusia.

El lunes, Serguei Ryabkov, considerado un hombre clave de Rusia para las relaciones con Estados Unidos, celebró una conferencia de prensa y, entre otros temas, discutió posibles conversaciones de paz sobre Ucrania entre Moscú y Washington.

Trump busca cumplir su promesa de poner fin rápidamente a la guerra, pero las realidades sobre el terreno han distanciado todavía más a ambos bandos y las posturas están muy alejadas. En el discurso que Putin dirigió al Ministerio de Asuntos Exteriores el 14 de junio, estableció sus condiciones: Ucrania debe abandonar sus ambiciones de pertenecer a la OTAN y retirar sus tropas de la totalidad del territorio de las cuatro regiones ucranianas reclamadas y parcialmente controladas por Rusia. Moscú ha vuelto a poner sobre la mesa ese órdago. «La solución política tal como la imaginamos no puede lograrse de otra manera que no sea mediante la implementación completa de lo pronunciado por el presidente Putin cuando habló ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en junio», insistió el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguei Ryabkov, en una conferencia de prensa en Moscú.

La embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, se reunió hoy martes con el viceministro Ryabkov, y discutió el trabajo de las instituciones diplomáticas rusas en el exterior, en un gesto de aparente deshielo entre ambas potencias.

Con información de Fox News

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios