Restan poco más de 40 días para que se escuche la voz de ¡play ball! en el béisbol de las Grandes Ligas, pero desde este miércoles, los lanzadores y receptores de Mets de Nueva York se reportaron al complejo primaveral de la organización, ubicado en Port St. Lucie, en Florida.
Con una nómina valorada en 320,4 millones de dólares, una vez más, el conjunto que defiende los colores del distrito de Queens en Nueva York sirve como la más elevada de todo el béisbol. Incluso, es una de las dos que superan los US$ 300 millones para este inicio de temporada, al igual que Dodgers de Los Ángeles ($303M).
Leer más Luis Rubiales declara en juicio por beso a Jenni Hermoso: «Yo he pedido perdón»
Y es que durante este invierno, el equipo que dirige el venezolano Carlos Mendoza “botó la casa por la ventana”, al llegar a un acuerdo con el dominicano Juan Soto por más de 750 millones de dólares, lo que incrementó notablemente la nómina, al devengar en esta primera campaña con el conjunto neoyorquino, un total de 51,8 millones de dólares.
Tres jugadores por encima de US$ 30 millones
Con la presencia de Juan Soto, el salario de tres peloteros en los Mets de Nueva York superará, fácilmente, los 30 millones de dólares en esta temporada 2025.
Además de los US$ 61 millones de Soto, Francisco Lindor entra en el quinto año de su contrato de 10 temporadas y para esta temporada cobrará US$ 34,1 millones, mientras que Pete Alonso, recién firmado por dos años y US$ 54 millones, devengará este 2025 la suma de 30 millones de dólares netos.
Con este trío, Mets, Dodgers y Yankees son los únicos equipos de la MLB en tener en su nómina, a tres peloteros que cobrarán 30 o más millones de dólares en este 2025.
Es por eso que Carlos Mendoza tendrá la responsabilidad de guiar a este equipo a la Serie Mundial. De lo contrario, sería un fracaso a tanta inversión de parte de Steve Cohen, dueño de los Mets.
Visítanos en Twitter e Instagram