Tras el devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro de Birmania (Myanmar), las autoridades contabilizan un saldo provisional de más de 1.700 muertos y cientos de personas desaparecidas.
Las autoridades locales informaron que la mayoría de las víctimas fueron reportadas en las regiones de Mandalay, Bago y Sagaing, donde el epicentro del sismo se localizó a unos 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Mandalay.
Leer más: Polvo del Sahara impactará Venezuela por varios días
El terremoto, que ocurrió a las 8:32 am hora local, también provocó una serie de réplicas que continuaron a lo largo del día, dificultando los trabajos de rescate.
La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) declaró este lunes siete días de duelo nacional, entre el 31 de marzo y el 6 de abril, en homenaje a las más de 1.700 personas que perdieron la vida en el terremoto del viernes, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan aún supervivientes entre los escombros.
El gobierno birmano ha desplegado equipos de búsqueda y rescate, además de solicitar ayuda internacional para las tareas de emergencia.
El Ministerio de Salud de Birmania ha confirmado que más de 3.600 personas han resultado heridas, muchas de ellas con lesiones graves debido al colapso de edificios y estructuras.
Mientras tanto, las autoridades continúan luchando por acceder a las áreas más afectadas, que han quedado aisladas debido a la destrucción de carreteras y puentes.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que unos 20 millones de personas, un tercio de la población, se vieron afectadas de distintas maneras por el terremoto, en tanto que la junta y grupos humanitarios sobre el terreno prevén que las cifras de muertos se eleve conforme avancen las horas y se condensen los datos oficiales.
Mientras tanto, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.
Decisiones de las autoridades y días de duelo
En un comunicado oficial, el gobierno birmano declaró siete días de duelo nacional en honor a las víctimas del desastre. Las banderas ondearán a media asta y se han suspendido todas las actividades públicas durante el período de luto.
Asimismo, el presidente de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, expresó su solidaridad con las familias afectadas y prometió recursos para la rehabilitación de las regiones devastadas.
«Estamos enfrentando una tragedia sin precedentes, pero el pueblo birmano es fuerte y juntos superaremos este dolor», indicó Hlaing en un discurso televisado.
Testimonios de sobrevivientes
Uno de los sobrevivientes, U Hla Myint, un hombre de 48 años originario de Mandalay, relató cómo fue testigo de la devastación.
«Estaba en mi casa cuando el suelo comenzó a temblar. Los muros se desplomaron de inmediato. Logré salir con mi familia, pero muchos de mis vecinos no tuvieron la misma suerte», dijo entre lágrimas.
Por otro lado, Nyein Thiri, una joven de 22 años que estaba trabajando en una tienda en el centro de Mandalay, relató su experiencia de pavor.
«Escuché un fuerte estruendo y luego todo se oscureció por el polvo y los escombros. Gracias a Dios pude correr hacia una zona segura, pero vi cómo varias tiendas se desplomaban», comentó.
Desafíos en los trabajos de rescate
Las condiciones complicadas en las zonas afectadas han dificultado el trabajo de los rescatistas, quienes luchan contra el tiempo para localizar a las personas atrapadas bajo los escombros.
La falta de infraestructura adecuada y la interrupción de las comunicaciones han sido otros de los obstáculos que enfrentan los equipos de emergencia.
La comunidad internacional ha expresado su apoyo a Birmania.
Naciones Unidas y varios países, incluidos China, Japón y Estados Unidos, han ofrecido ayuda para las labores de rescate y recuperación. Sin embargo, el acceso a las regiones más remotas aún está siendo dificultado por la magnitud del desastre.Impacto en la infraestructura y economía.
El terremoto también ha causado serias perturbaciones en la infraestructura de la región. Varias fábricas, edificios comerciales y viviendas han sido destruidos, y las autoridades locales están evaluando el impacto en la economía, especialmente en la producción agrícola, que es vital para el país.
El gobierno ha anunciado la creación de un fondo de emergencia para las víctimas y ha solicitado a la comunidad internacional asistencia en materiales y recursos humanos para la reconstrucción de las áreas más afectadas.
Pronóstico y situación futura
Las autoridades birmanas y expertos internacionales advierten que, debido a las réplicas, el riesgo de nuevos colapsos y desastres secundarios persiste en las próximas 48 horas.
Se ha emitido una alerta por posibles deslizamientos de tierra en áreas montañosas cercanas a los epicentros, lo que podría agravar aún más la situación.
Con información de EFE.
Siga leyendo
- Le Pen acusa al sistema de «lanzar la bomba nuclear» contra ella
- Venezuela estará presente en el Triatlón Suramericano 2025 de Chile
- La MLB sanciona con 80 partidos a Jurickson Profar de los Braves por dopaje
- Detienen a cuatro hombres por violencia contra la mujer en Zulia
- Al menos 18 muertos en una explosión mortal en fábrica de fuegos artificiales en la India
Visítanos en Twitter e Instagram