El precio promedio del dólar paralelo volvió a superar los 100 bolívares durante la mañana de este martes, luego de que el lunes retrocediera y cerrara en 99 bolívares. Este repunte era previsible, ya que en la apertura de la jornada anterior, la divisa norteamericana descendió hasta los 97,14 bolívares, pero en la tarde subió hasta los 99 bolívares y varios de los marcadores considerados por el portal informativo Monitor Dollar se valoraban en tres dígitos.
En lo que respecta a este martes, se produjo un incremento del 1,85% respecto al cierre del día previo, por lo que el dólar no oficial se ubica en 100,83 bolívares.
El ascenso meteórico de la semana pasada
La semana pasada, el comportamiento del mercado cambiario venezolano fue impactante, ya que apenas el martes, 25 de marzo, el dólar paralelo sobrepasó la barrera de los 90 bolívares y solo dos días después rompió el techo de los 100 bolívares. El punto más alto se produjo el viernes en la mañana en 106,94 bolívares, aunque ese mismo día se presentó una disminución en la tarde, y cerró en 101,59 bolívares.
En la apertura del lunes 24 de marzo, el dólar cotizó en 88,09 bolívares. Por lo tanto, desde esa fecha hasta la apertura de hoy, se evidencia una variación de 12,74 bolívares, equivalentes al 14,46%.
Leer más MCM y Edmundo unidos en defensa del Esequibo: «Es nuestro y lo defenderemos con firmeza»
Además, la depreciación registrada en el mercado cambio no oficial en el transcurso del año es notablemente pronunciada. Para ello conviene contrastar los valores actuales con los de finales del 2024. El 30 de diciembre de 2024, el valor promedio del dólar en el mercado no oficial se ubicó en 66,25 bolívares por dólar. Por consiguiente, hasta la mañana de este lunes, el incremento acumulado totaliza 34,58 bolívares, equivalentes al 52,19%.
Mercado oficial y la persistente brecha cambiaria
Mientras tanto, la tasa cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) cotiza este martes en 69,77 bolívares por dólar. En consecuencia, aunque en el mercado oficial no se produjo una depreciación tan marcada como la que ocurrió en el paralelo la semana pasada, los datos indican que en lo que va de año, la tasa del BCV se ha depreciado más del 30%.
El 30 de diciembre, este marcador cotizaba en 51,93 bolívares, lo que significa que en tres meses, el dólar oficial subió 17,84 bolívares, que en términos porcentuales representa un 34,35%.
Además, en los últimos 10 días, se acentuó de forma considerable de la ya potente brecha cambiaria.
El lunes de la semana pasada, la brecha se acercaba a un diferencial de 20 bolívares (28,96%) y con el fuerte incremento del dólar paralelo en los dos días siguientes, el diferencial llegó a superar el 54%.
Con la tasa de apertura del paralelo de este 1 de abril, actualmente la brecha es de 31,06 bolívares o 44,52%.
Con información de Alberto News
Seguir leyendo
- Maduro exige a la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador
- ‘Adolescencia’ se cuela en el TOP 10 de series más vistas de la historia en Netflix
- Fuerte bajón eléctrico azota varios estados de Venezuela, generando cortes de energía
- China da luz verde a los primeros taxis voladores +vídeo
- HORROR | Tío raptó y abusó sexualmente de su sobrina durante una fiesta familiar en Carabobo
Visítanos en Twitter e Instagram