El meteorólogo Oniel Castellanos explicó que vientos alisios, con ráfagas superiores a 40 kilómetros por hora, trasladan polvo desde los médanos del oeste de Falcón hasta Maracaibo.
El pasado 3 de abril de 2025, cerca de las 6:00 de la tarde, los habitantes de la capital zuliana notaron una capa de polvo en el cielo. El fenómeno responde a corrientes fuertes provenientes del océano Atlántico, que levantan partículas y las desplazan a través de la región.
Leer más Dólar se cotiza en Bs. 70,58 y el euro en 78,48 bolívares
Castellanos detalló que el polvo ingresó por la Vereda del Lago y pronto cubrirá toda la ciudad.
“En minutos, Maracaibo estará envuelta en esta nube y luego avanzará hacia otros estados”, afirmó.
Los vientos, caracterizados por su intensidad, generan este evento poco común, que transforma el paisaje y afecta la visibilidad en la zona.
Polvo en Maracaibo: recomendaciones clave
Ante la llegada del polvo, las autoridades sugieren precaución. Castellanos aconsejó a los ciudadanos usar tapabocas y lentes para protegerse, especialmente a quienes sufren alergias o dificultades respiratorias. La exposición a estas partículas puede irritar ojos y vías respiratorias, por lo que tomar medidas resulta esencial.
Impacto de los vientos alisios en la región
Los vientos alisios, responsables de este traslado de polvo, mantienen su fuerza en esta temporada. Originados en el Atlántico, recorren largas distancias y arrastran sedimentos desde Falcón hasta el Zulia.
Este evento meteorológico resalta la conexión entre las condiciones climáticas y el entorno. Los marabinos enfrentan ahora un cielo opaco, mientras el polvo sigue su trayecto hacia otras áreas, dejando a su paso un recordatorio de la potencia de la naturaleza.
Seguir leyendo
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram