Nacional

Carabobo se prepara para la era de la robótica educativa con capacitación masiva a docentes

En un esfuerzo por impulsar la innovación y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos tecnológicos del futuro, el estado Carabobo se encuentra en la antesala de una significativa transformación en su sistema educativo. Las autoridades regionales, en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo, han puesto en marcha un ambicioso plan de capacitación dirigido a los docentes de la región, esto en anticipación a la instalación de 100 nuevas aulas de robótica en diversas instituciones educativas.  

La iniciativa, que ya ha dado sus primeros pasos con una jornada intensiva de formación, busca dotar a los educadores de las herramientas pedagógicas y los conocimientos técnicos necesarios para integrar de manera efectiva la robótica educativa en sus planes de estudio. La primera fase de capacitación se llevó a cabo en el aula de robótica de la Escuela Técnica Francisco de Miranda, ubicada en el municipio Los Guayos, y contó con la participación activa de 20 docentes pioneros en este proceso de transformación.

Leer más María Corina Machado agradece premio Héroes de la Democracia: «Esta lucha ha sido larga y dolorosa, pero nada nos detendrá»

Durante dos días de inmersión, los maestros exploraron a fondo el potencial del software libre, con énfasis en Scratch para la programación en bloques, una herramienta intuitiva y visualmente atractiva ideal para introducir a los estudiantes en el mundo de la codificación. Asimismo, se abordó el uso de Fritzing para el diseño electrónico, permitiendo a los docentes comprender los fundamentos de la creación de circuitos y la interacción entre componentes electrónicos.

Un aspecto innovador de la capacitación fue la exploración de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la educación. Los docentes fueron instruidos sobre cómo utilizar estas tecnologías emergentes para la elaboración de planes de estudio personalizados, adaptados a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

La segunda jornada se centró en la práctica y el ensamblaje de los kits de robótica que serán implementados en las nuevas aulas. Los educadores adquirieron habilidades esenciales para el manejo, construcción y puesta en funcionamiento de estos equipos, asegurando así su capacidad para guiar a los estudiantes en la exploración del fascinante mundo de la robótica.

Este plan de formación continua es considerado fundamental para garantizar el éxito de la iniciativa de las 100 aulas de robótica. Al empoderar a los docentes como facilitadores del aprendizaje en áreas clave como la programación, la electrónica y la inteligencia artificial, se busca estimular el desarrollo de habilidades tecnológicas cruciales en los estudiantes carabobeños.  

Con la implementación de estas aulas especializadas, equipadas con tecnología de punta y docentes capacitados, se espera que los jóvenes de Carabobo puedan desarrollar un pensamiento lógico, la capacidad de resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para desenvolverse en la sociedad del siglo XXI.

Esta apuesta por la robótica educativa representa un paso significativo en la modernización del sistema educativo de Carabobo, alineándose con las tendencias globales que reconocen la importancia de la tecnología como motor de desarrollo y progreso. Se espera que esta iniciativa siente las bases para futuras generaciones de innovadores y profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el país.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios