Nacional

Fedecámaras advierte que aranceles de EEUU imponen un «nuevo límite» a la industria venezolana

La Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) ha expresado su preocupación ante la reciente imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos a las exportaciones venezolanas. Felipe Capozzolo, vicepresidente del gremio empresarial, calificó esta medida como un «nuevo límite» para la industria nacional que busca expandirse en mercados internacionales, especialmente en el estadounidense.

En declaraciones ofrecidas a la agencia de noticias EFE el pasado viernes 4 de abril, Capozzolo resaltó que esta tasa arancelaria, superior a la aplicada a otros países de la región, tendrá un impacto significativo en el comercio no petrolero entre Venezuela y Estados Unidos.

Leer más Carabobo se prepara para la era de la robótica educativa con capacitación masiva a docentes

El vicepresidente de Fedecámaras detalló que durante el año 2024, las exportaciones venezolanas hacia el país norteamericano alcanzaron aproximadamente los 220 millones de dólares, lo que representa una disminución de 50 millones de dólares en comparación con el año 2023. Según explicó el dirigente empresarial, estos aranceles incrementan los costos de los productos venezolanos, dificultando su capacidad para competir con las ofertas de otras naciones en el mercado estadounidense. Esta situación podría derivar en una reducción de las ventas y, consecuentemente, en una menor producción a nivel local.

Si bien Capozzolo reconoció que aún no es «fácil» cuantificar el impacto total de esta decisión tomada por la Casa Blanca, sí enfatizó la relevancia del mercado estadounidense para el sector exportador no petrolero venezolano. Precisó que las exportaciones a Estados Unidos representan actualmente el 13% del total de las exportaciones no ligadas al petróleo, un sector considerado crucial para la diversificación y el fortalecimiento de la economía venezolana, que ahora enfrenta obstáculos adicionales para su crecimiento.

Ante este nuevo escenario, Capozzolo hizo un llamado a trabajar en la normalización de las relaciones comerciales con todos los países, argumentando que cada mercado representa una valiosa oportunidad para la colocación de los productos nacionales. «Necesitamos generar divisas, inversión y empleo, bienestar para los venezolanos», afirmó el vicepresidente de Fedecámaras, subrayando la importancia de superar estas barreras comerciales para impulsar el desarrollo económico del país.

La postura de Fedecámaras refleja la inquietud del sector empresarial venezolano ante las implicaciones de estos aranceles, que se suman a otros desafíos que enfrenta la industria nacional en su intento por recuperar dinamismo y competitividad en el ámbito internacional. La atención ahora se centra en las posibles estrategias que puedan implementarse para mitigar los efectos negativos de esta medida y explorar nuevas vías para la expansión del comercio venezolano en otros mercados.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios