Un sismo de magnitud 4.3 se registró este 10 de abril cerca de la localidad de Corral, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. El movimiento telúrico ocurrió a las 10:16:55 UTC (07:16:55 hora local en Chile).
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 39.568°S y 74.927°W, aproximadamente a 133 kilómetros al oeste-noroeste de Corral. La profundidad del temblor se estimó en 16.4 kilómetros.
El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) también reportó el evento, situándolo en una magnitud similar.
Leer más Retornan 180 migrantes desde Honduras; una persona con alerta roja de Interpol entre ellos
Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni se ha emitido alerta de tsunami a raíz de este sismo de magnitud moderada. Residentes en áreas cercanas pudieron haber percibido un temblor leve a moderado.
Las autoridades locales y los organismos de emergencia se mantienen en alerta para evaluar cualquier posible impacto en la zona. Chile, ubicado en una zona de alta actividad sísmica debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta con frecuencia movimientos telúricos de diversas magnitudes.
Importancia de la preparación antisísmica en Chile
La preparación antisísmica no es solo una recomendación, sino una necesidad fundamental para mitigar los riesgos y proteger vidas. Esta preparación abarca una serie de medidas esenciales:
- Educación y Concientización: Fomentar la cultura de la prevención a través de la educación en escuelas, lugares de trabajo y comunidades es esencial para que la población esté preparada y sepa cómo actuar antes, durante y después de un terremoto.
- Conocimiento y Planificación: Estar informado sobre los riesgos sísmicos en la zona de residencia, trabajo o estudio es el primer paso. Elaborar un plan familiar de emergencia, que incluya puntos de encuentro seguros y rutas de evacuación, es crucial.
- Mochila de Emergencia: Contar con una mochila de emergencia equipada con elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, silbato y copias de documentos importantes puede marcar la diferencia en las primeras horas tras un sismo.
- Seguridad en el Hogar y Lugares de Trabajo: Identificar y asegurar objetos que puedan caer durante un temblor, como estanterías, lámparas y cuadros, reduce significativamente el riesgo de lesiones. Conocer las zonas seguras dentro de las edificaciones (como marcos de puertas o debajo de mesas resistentes) y las rutas de evacuación es vital.
- Participación en Simulacros: La participación activa en simulacros de evacuación permite practicar los procedimientos de seguridad y familiarizarse con las acciones a seguir en caso de un sismo real.
Seguir leyendo
- Venezuela intenta salvar al cóndor andino: solo quedan 10 ejemplares en el país
- Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas por presunta estafa
- Seis heridos tras registrarse tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
- Daniel Noboa cuestiona acusaciones de Maduro: “¿Acaso él entiende lo que es la democracia?”
- Reuters: Juez de EEUU decidirá la oferta inicial de de $3.700 millones en la subasta de la matriz de Citgo
Visítanos en Twitter e Instagram