En respuesta a la reciente imposición de aranceles del 15% por parte de la administración de Estados Unidos a sus productos, el gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado un giro estratégico en su política comercial, apuntando al mercado del bloque de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
Representantes de los ministerios de Comercio, Pesca y Acuicultura, junto con la Agencia de Promoción de Exportaciones, han iniciado una serie de reuniones con el objetivo de establecer estrategias concretas para la exportación de la rica variedad de productos marinos que ofrece el país sudamericano.
Leer más Asamblea Nacional debatirá el decreto de emergencia económica firmado por Maduro
El viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez, informó que se encuentran trabajando activamente en la revisión y el fortalecimiento de los acuerdos comerciales existentes con los países que integran el bloque BRICS, así como con otras naciones aliadas. El objetivo principal es «fortalecer sus relaciones económicas con Venezuela» en un nuevo panorama comercial marcado por las recientes medidas unilaterales de Washington.
Por su parte, la ministra de Comercio, Coromoto Godoy, destacó el «gran potencial» que Venezuela tiene para la exportación hacia el bloque BRICS, conformado por economías en constante crecimiento. Adicionalmente, la ministra señaló que los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también figuran como mercados potenciales clave en esta nueva estrategia de diversificación comercial.
Durante la reunión centrada en la planificación de las exportaciones de productos del mar, el ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, ofreció un panorama alentador del sector. Aseguró que Venezuela actualmente exporta más de 50 especies marinas a más de 33 países, lo que subraya la capacidad productiva y la diversidad de la oferta pesquera y acuícola venezolana.
Esta iniciativa del gobierno de Maduro representa un movimiento significativo para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses y abrir nuevas oportunidades de crecimiento económico a través de la expansión de sus lazos comerciales con mercados emergentes y aliados regionales. La atención ahora se centra en la efectividad de las estrategias que se implementen y la respuesta que tengan los productos venezolanos en estos nuevos destinos.
Seguir leyendo
- Falleció niña por inmersión en el río “Los Mangos” en Cojedes
- Más de 70 muertos y 170 heridos en bombardeo de EEUU contra puerto de hutíes
- Miniseries de Netflix para disfrutar en vacaciones de Semana Santa +vídeo
- Carlo Ancelotti dejará al Real Madrid antes de terminar la temporada
- Guyana recordó a China que disputa territorial con Venezuela está pendiente en la CIJ
Visítanos en Twitter e Instagram