Mundo

Falleció el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a las 7:35 a. m. (hora local) en su residencia de la Casa Marta, en el Vaticano, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Tenía 88 años y había liderado la Iglesia Católica durante 12 años.

Leer más: Bukele propone a Maduro canjear venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos

El Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, confirmó la noticia en un mensaje de video, destacando la dedicación del Papa al servicio de Dios y su Iglesia, y su énfasis en los valores del Evangelio, especialmente hacia los más pobres y marginados.

El Vaticano aún no ha anunciado los detalles del funeral. Se espera que en los próximos días se convoque un cónclave para elegir al sucesor del primer Papa latinoamericano.

¿Quién fue el papa Francisco?

El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.

Aquí tienes un breve resumen de su biografía:

Orígenes y juventud:

  • Hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia modesta.
  • Antes de entrar en el seminario, trabajó como técnico químico.

Vida religiosa:

  • Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958.
  • Fue ordenado sacerdote en 1969.
  • Tuvo una destacada trayectoria dentro de la Iglesia católica en Argentina, llegando a ser arzobispo de Buenos Aires.
  • En 2001, fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

Papado:

  • Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo.
  • Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
  • Su papado se ha caracterizado por su enfoque en la humildad, la justicia social y la preocupación por los pobres.
  • A impulsado reformas dentro de la iglesia catolica.

Su pontificado también se ha caracterizado por su enfoque en:

  • Reformas dentro de la Iglesia, especialmente en la Curia Vaticana.
  • Lucha contra los abusos sexuales dentro del clero.
  • Ha realizado múltiples viajes apostólicos y ha sido un fuerte crítico de la desigualdad social y la corrupción.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios