El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 17,11 % en febrero pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este domingo a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Según sus cifras, en febrero se distribuyeron unos 27,15 millones de medicamentos en las farmacias del país, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 23,18 millones.
Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio acumulado de 2025 en Venezuela es de 4,17 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.
Leer más Vladimir Putin anunció una tregua de tres días en la guerra con Ucrania
El mes pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, plantean la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.
Asimismo, pidió entonces que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, entre las medidas para impulsar la ampliación de la base tributaria y «a los informales llevarlos a la formalidad», agregó el también vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Según el más reciente balance del sector manufacturero privado, la industria farmacéutica nacional alcanzó una operatividad del 63 % de su capacidad instalada en el cuarto trimestre de 2024.
El año pasado, la producción de las plantas farmacéuticas nacionales creció un 35,3 % respecto a 2023, y este sector proyecta un incremento del 27,8 % para 2025, indicó recientemente Conindustria.
Esta organización gremial señala que los «excesivos» tributos, la falla en el suministro de combustibles para el transporte y otras operaciones, la competencia de productos importados, la incertidumbre política e institucional, el entorno macroeconómico (inflación y devaluación) y la escasez de financiamiento son los factores que más afectan la actividad manufacturera.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Juan Pablo Guanipa y César Pérez Vivas denuncian «atraco y fraude» a nueve meses del 28J
- Convergencia exige liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención arbitraria
- “A veces me da duro aceptarlo”, Armando Benedetti admitió adicción a las drogas y el alcohol
- Capturado por abuso e inducción al suicidio de su hija
- Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos
Visítanos en Twitter e Instagram