En exclusiva, profundizamos en las propuestas del aspirante a la gobernación de Aragua, Gonzalo Díaz, abordando temas cruciales para el futuro del estado: desde la revitalización del turismo hasta la urgente mejora de la educación, la atención a los funcionarios policiales, el bienestar de los empleados públicos y, con especial énfasis, la crítica situación del sistema de salud.
Turismo: Más Allá del Sueño, una Realidad por Construir
Gonzalo Díaz se muestra pragmático al abordar el potencial turístico de Aragua. Si bien reconoce su importancia, critica la visión idealizada que se ha mantenido durante años, contrastándola con la dura realidad que enfrenta el estado.
«Hablar de turismo como un sueño en Aragua es ignorar el deterioro de nuestras vías», sentencia el candidato. Describe un panorama desolador al recorrer el estado, desde Ocumar hasta el sur de Aragua, marcado por carreteras intransitables e inseguridad. A pesar de contar con seis pesos, Díaz Lápiz cuestiona la inversión de los fondos recaudados, señalando que no se han convertido en mejoras significativas para la vialidad.
Un Catalizador para el Emprendimiento:
Para Díaz Lápiz, la reactivación del turismo pasa ineludiblemente por la recuperación de la infraestructura. «Cuando arreglemos la viabilidad, el turismo empezará a salir adelante, y con él, el emprendimiento», afirma con convicción. Ve en la mejora de las carreteras una oportunidad para los emprendedores locales, quienes, a pesar de las adversidades, demuestran su resiliencia. Destaca iniciativas puntuales de apoyo a emprendedores, sugiriendo la necesidad de una política gubernamental más robusta en este sentido.
En un tono más optimista, Díaz resalta el caso de Palomero, donde se ha logrado recuperar el «pulgar turístico» y se valora la tradición de la dulcería criolla. Se atribuye parte de este logro y expresa su deseo de replicar este impulso a nivel estatal, buscando el apoyo de figuras clave que han demostrado su capacidad de gestión en el ámbito local.
Deporte Estigmatizado y una economía que obliga a elegir
El también aborda la difícil situación del deporte en Aragua, marcada por una «estigmatización» y una realidad económica que impacta directamente en la participación de la comunidad.
«Una compañera me decía, Gonzalo, si puedo ir a un juego de pelota, me toca decidir si voy o como», relata Díaz , ilustrando la precariedad que obliga a los ciudadanos a priorizar necesidades básicas sobre el esparcimiento. Contrasta esta situación con una época dorada entre 2005 y 2007, cuando el equipo Aragua era un símbolo de productividad y unidad regional, trascendiendo las divisiones políticas.
Leer más ONU pide «esclarecer» la situación de venezolanos deportados a El Salvador
El candidato expresa su anhelo de revivir ese espíritu de colaboración y competencia positiva que caracterizó a Aragua en el pasado. Tras años de experiencia política, afirma haber aprendido la importancia de «hacer el bien» y confía en lograr el apoyo necesario en las próximas elecciones para iniciar esta transformación.
Un llamado a la conciencia «Más Allá de los Partidos»
Díaz enfatiza la importancia de la participación activa de la ciudadanía en el proceso electoral, trascendiendo las lealtades partidistas.
«Esto no se trata de un tema de partido. Se trata de un tema de conciencia y de corazón», declara con firmeza. Agradece el apoyo de diversas organizaciones políticas, pero subraya que su compromiso radica en trabajar por el bienestar del pueblo aragüeño, sin importar la afiliación.
Hace un llamado a todos los habitantes de Aragua a votar en familia y con «conciencia superior», recordando mensajes positivos de campañas anteriores que deben mantenerse vivos. Critica las estrategias que buscan desmotivar el voto y reafirma la voluntad del pueblo de participar en la construcción de un futuro mejor.
Educación: La Base para Reconstruir Aragua
La educación se presenta como un pilar fundamental en la propuesta de gobierno de Gonzalo Díaz Lápiz, quien describe un sistema educativo aragüeño sumido en el olvido.
«Nuestra organización política se basa en lo que es la educación, y tenemos grandes planes para el estado», asegura el candidato. Una de sus prioridades es la «reivindicación social» de los profesores, quienes han perdido beneficios y enfrentan serias dificultades económicas.
Planes de Alimentación
Proponer la reactivación de programas de alimentación para estudiantes y personal educativo, reconociendo el papel crucial de las «mamarepas» y «mamamuerzos». Subraya la heroica labor de los docentes que, a pesar de sus propias carencias, continúan educando.
Recuperación de Instituciones y Espacios Universitarios
Díaz también plantea la necesidad de recuperar instituciones de apoyo a los profesores, como la Casa de Ahorro, y de revitalizar las universidades del estado, cuya infraestructura se encuentra deteriorada. Defiende la autonomía universitaria y se compromete a reactivar sistemas de alimentación y mejorar las instalaciones.
Un Testimonio de Vocación: Comparte anécdotas conmovedoras de educadores que, a pesar de las dificultades, demuestran su profunda vocación, utilizando sus propios recursos para apoyar a sus estudiantes. Estas historias refuerzan su convicción sobre la urgencia de atender las necesidades del sector educativo.
Salud: Una Crisis Humanitaria que Requiere Acción Inmediata
La situación del sistema de salud en Aragua es descrita por Gonzalo Díaz Lápiz como un «olvido total» durante los últimos 16 años, con graves consecuencias para la población.
El candidato relata su experiencia recorriendo el sur de Aragua, donde una sola ambulancia debe atender las necesidades de toda la región. Contrasta esta realidad con la situación en Libertador, donde, gracias a una gestión eficiente, se cuenta con cinco ambulancias y se realizan donaciones de insumos.
Una Ambulancia por Parroquia
Díaz Lápiz propone una medida ambiciosa pero necesaria: dotar a cada una de las 50 parroquias del estado con una ambulancia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de alcaldes que reconocen la urgencia de mejorar la atención médica en sus comunidades.
El candidato aboga por fortalecer no solo los hospitales centrales, sino también los núcleos de atención primaria, los «barrios adentro» y los CDI en todo el estado. Reconoce la necesidad de trabajar de manera coordinada con el gobierno nacional para obtener el apoyo necesario y superar la crisis en el sector salud.
Díaz compartió experiencias personales impactantes, como la falta de recursos en el hospital central para atender emergencias, lo que subraya la urgencia de una intervención integral y efectiva en el sistema de salud aragüeño.
Gonzalo Díaz se presenta como un candidato con un profundo conocimiento de la realidad aragüeña, con propuestas concretas y un llamado a la unidad para superar los desafíos que enfrenta el estado. Su visión abarca desde la reactivación económica a través del turismo y el apoyo al emprendimiento, hasta la urgente necesidad de fortalecer la educación y reconstruir un sistema de salud colapsado. Su discurso apela a la conciencia ciudadana ya la colaboración entre todos los sectores para devolverle a Aragua su potencial y su brillo.
Seguir leyendo
- Designan comisión de enlace y de transferencia del poder regional en Aragua
- Inspección en Maracay optimiza medidas ante la llegada del período de lluvias
- Ocumareños elevan oraciones por el retorno de los tres pescadores desaparecidos
- La UBA recibió al primer humanoide en Venezuela
- Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos
Visítanos en Twitter e Instagram