La Luna de Fresa se alzará en el cielo mexicano durante la madrugada del próximo 11 de junio cuando el satélite se encuentre en la fase de “luna llena”. Conoce las mejores recomendaciones para disfrutar de este evento nocturno.
¿Qué signifca la ‘Luna de Fresa’?
Aunque su nombre sugiere un tono rosado en el satélite natural, la Luna de Fresa no cambia de color literalmente. El término proviene de una antigua tradición agrícola de los Algonquinos, un grupo de pueblos originarios de Norteamérica.
Ellos identificaban la última luna llena de la primavera como el momento ideal para recolectar fresas silvestres, marcando así el inicio de una nueva temporada de cosechas.
Leer más Por qué el Día Mundial de los Océanos se celebra el 8 de junio
El color rojizo o anaranjado que puede presentar la luna durante este fenómeno tiene una explicación científica. Esto ocurre porque la luna se encuentra en su punto más bajo en el cielo, vista desde el hemisferio norte, lo que provoca que los rayos solares atraviesen una mayor cantidad de atmósfera terrestre, generando una tonalidad más cálida en su reflejo. Así, aunque no es rosa, sí ofrece una vista espectacular con matices únicos.

¿Cuándo y a qué hora ver la ‘Luna de Fresa’ en México?
La Luna de Fresa se podrá observar en México durante dos noches consecutivas: el martes 10 y miércoles 11 de junio. Desde la madrugada del martes ya será visible, alcanzando su punto más notable durante la noche. Para quienes deseen disfrutarla, no será necesario usar un telescopio, aunque uno puede mejorar mucho la experiencia visual y permitir captar mejores detalles del satélite.
Además de ser la última luna llena de la primavera de este año, esta luna también representa un momento ideal para la fotografía astronómica, especialmente porque estará más cerca de la Tierra y, por lo tanto, se verá más grande y brillante. Los cielos despejados serán clave para apreciar plenamente este espectáculo natural.
Capturar la Luna de Fresa no requiere de equipo profesional, pero sí de buena ubicación. Se recomienda buscar un sitio con baja contaminación lumínica, como zonas rurales o alejadas de las ciudades. Un simple celular con buena cámara puede bastar para capturar la belleza del evento, aunque las cámaras con zoom óptico o lentes telescópicos pueden lograr tomas impresionantes.
Así que ya lo sabes: la cita con la Luna de Fresa es este 10 y 11 de junio. No pierdas la oportunidad de observar uno de los eventos astronómicos más bellos del año, y si puedes, comparte tus mejores fotos en redes sociales para contagiar a más personas con la magia de mirar al cielo.
Con información de Ovaciones
Seguir leyendo
- Bukele ordena cerco militar ante retorno de pandilleros
- El Papa sobre los abusos de la iglesia: «No más silencio»
- Petro critica ataque de EEUU y asegura que Trump «incendia» el Medio Oriente
- Netanyahu agradeció a Trump el ataque sobre Irán: “EEUU actuó con mucha fuerza” +Vídeo
- Irán dice que se reserva «todas las opciones» tras el ataque de EEUU a 3 de sus instalaciones nucleares
Visítanos en Twitter e Instagram