La empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos podría perder su licencia para operar en Colombia, como parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
Esta empresa colombo-venezolana estuvo sujeta a sanciones después del año 2019, pero tiempo después, el Departamento del Tesoro de EEUU le otorgó una licencia que le permitía comercializar sus productos, así como también realizar transacciones financieras, recoge la nota de Banca y Negocios.
Leer más Yván Gil dice que Venezuela ha sido víctima de «discursos de odio» de EEUU
No obstante, la licencia vencerá a finales de junio de este año, y según personas familiarizadas con el asunto, el permiso no será renovado, lo que podría aislar a Monómeros Colombo Venezolanos del sistema financiero.
La compañía Monómeros Colombo Venezolanos produce alrededor del 28 % de los fertilizantes que utiliza Colombia, por lo que una interrupción de las operaciones podría afectar a los pequeños agricultores colombianos, quienes se han beneficiado del suministro de materias primas subsidiadas por Venezuela.
Igualmente, Monómeros Colombo Venezolanos produce alimentos para animales, y productos industriales como sosa cáustica y ácido fosfórico, según lo publicado por Bloomberg.
El Gobierno de Venezuela ha intentado vender a Monómeros Colombo Venezolanos, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitó a su par venezolano, Nicolás Maduro, por medio de una carta, reconsiderar la idea, dado que privatizarla incrementaría los costos de los productos agrícolas en ambas naciones.
Supersociedades: La supervisión
En noviembre de 2024, el Gobierno de Colombia anunció que iniciaría una actuación administrativa para «someter al grado de supervisión denominado ‘control’» a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana, ante «la posible venta de sus acciones«, indicó la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) en un comunicado.
«El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente, con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo«, agregó la Superintendencia.
Con información de Bloomberg
Seguir leyendo
- Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado
- Protección Civil Revenga fortalece su operatividad con nueva dotación de uniformes y equipos
- Laura Pausini anunció una gira internacional con fechas en once países de Latinoamérica
- Gobernador Caldera: Ya tenemos 46 de las 48 personas afectadas por la explosión en sus casas
- Imputan homicidio intencional a conductor que causó muerte de dos personas en la ARC
Visítanos en Twitter e Instagram