Mundo

EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves (10.07.2025) que la decisión de Estados Unidos de frenar de nuevo las importaciones de ganado de México por la plaga del gusano barrenador es «exagerada”.

«Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina, refiere la nota de DW.

Leer más El Tiempo | El hombre clave de «Iván Márquez» que habría ordenado el ataque a Miguel Uribe desde Venezuela

El primer caso en décadas se detectó en el sur de México en noviembre de 2024. Aunque todavía no se ha detectado el gusano barrenador del ganado en las inmediaciones de EE.UU., el país detuvo la importación de ganado vacuno, bisontes y caballos procedentes de México el 11 de mayo de 2025. La razón fue que el gusano barrenador del ganado se estaba extendiendo rápidamente. Desde entonces, las autoridades mexicanas han seguido protocolos estrictos para contener la plaga.

«Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan moscas estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos«, aseguró Sheinbaum. Por ello, dijo que cuando se detectó el caso en Veracruz de manera inmediata volvieron a trabajar los equipos técnicos para mantener la situación bajo control.

Solo hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora, en el noroeste.

Disminución de casos desde junio

El caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Francisco Calderón, director en jefe del Senasica, informó que los casos activos diarios de gusano barrenador han disminuido 18,5 por ciento desde el 24 de junio.

Aseveró, además, que la plaga permanece contenida en los estados del sureste, donde actualmente se registran 345 casos activos y apuntó que, como parte de las acciones de control, se han liberado 2.000 millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

«A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo«, señaló el funcionario.

¿Qué hacen los gusanos barrenadores?

El gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo es una plaga que puede infestar al ganado, los animales domésticos, la fauna silvestre, las aves y, en raras ocasiones, a las personas. Cuando las larvas de la mosca (gusanos) excavan en heridas abiertas, causan daños graves, a menudo mortales, en los animales.

Con información de DW

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios