Variedades

Cómo conectar tu móvil al Starlink de Elon Musk sin la necesidad de antenas

La conectividad satelital da un salto significativo para los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. Desde el pasado martes 15 de julio, la red Starlink Direct-to-Cell de SpaceX permite a los teléfonos celulares conectarse directamente al espacio vía satélite en áreas donde la señal terrestre es inexistente.

Leer más Qué significa que una persona siempre llegue tarde, según la psicología

La tecnología de Elon Musk ha dado un paso clave para ampliar la cobertura móvil en todo el mundo. Starlink, la red de satélites de órbita baja operada por SpaceX, ahora permite que ciertos teléfonos se conecten directamente al espacio sin necesidad de antenas externas, routers o conexión WiFi.

Por ahora, este servicio innovador se encuentra en su fase inicial. Los usuarios podrán enviar y recibir mensajes de texto , además de compartir su ubicación en zonas sin cobertura de red. Starlink ha anunciado que, a medida que el servicio se desarrolle, irán incorporando más prestaciones, desde llamadas de voz hasta datos móviles completos .

Sin embargo, no todos los dispositivos móviles son compatibles con esta nueva tecnología. La capacidad de recibir la conexión directa de Starlink dependerá del modelo del teléfono inteligente . En el caso de Apple , solo los modelos iPhone 14, 15 y 16 podrán acceder a este servicio. Para los usuarios de Android , la variedad es mayor e incluye:

  • Google Pixel 9 en adelante.
  • Samsung Galaxy A14 y posteriores, Galaxy S21 (hasta S25), Galaxy Z Flip 3 (hasta Z Flip 6), y Galaxy Fold 3 en adelante.
  • Varios modelos de Motorola como el Razr y Razr Plus (2024) , Moto Edge y Moto G Power 5G (2024) .

¿Cómo funciona y qué necesitas para activarlo en Venezuela?

La tecnología Direct-to-Cell funciona de manera automática . La antena del teléfono busca los satélites de Starlink en órbita baja y se conecta a ellos para proporcionar internet satelital. Esto significa que el teléfono se conectará al satélite automáticamente cuando no haya cobertura terrestre, sin que el usuario tenga que realizar ninguna acción . Esta característica es particularmente valiosa para las zonas rurales o remotas de Venezuela con poca o nula cobertura celular tradicional.

Para activar el servicio, los usuarios no necesitan hacer nada específico . La tecnología ya está desplegada por Starlink y funciona sin necesidad de antenas adicionales o enrutadores , siempre y cuando se utilice un móvil compatible.

Actualmente, el servicio todavía no está disponible en Venezuela . La razón es sencilla: Starlink debe firmar un acuerdo con una operadora de telefonía móvil venezolana . Sin este acuerdo, la activación del servicio no es posible.

Se espera que la llegada de Starlink Direct-to-Cell a Venezuela se concrete entre finales de 2025 y principios de 2026 , dependiendo de los acuerdos que SpaceX logre establecer en el país. Una vez que se dé este paso, se anticipa que el servicio estará disponible en los meses siguientes, tal como ha ocurrido en Estados Unidos (gracias a acuerdos con T-Mobile), Canadá, Australia y Japón .

¿Cuánto cuesta?

Según la información inicial, no habrá que pagar un extra por usar esta función. Starlink Direct-to-Cell se incluirá como un complemento dentro de los planes móviles existentes, siempre y cuando la operadora lo haya habilitado. Tampoco será necesario instalar una app específica: el sistema funcionará de forma nativa en el teléfono.

¿Qué impacto tiene en el celular?

Conectarse a un satélite requiere más potencia que hacerlo a una torre terrestre, por lo que el consumo de batería puede aumentar si se usa frecuentemente. De momento, el servicio no ofrece llamadas ni datos móviles, por lo que no es posible navegar por internet, ver vídeos o hacer videollamadas. Sin embargo, sí se podrán enviar y recibir SMS, así como compartir la ubicación exacta, algo crucial en situaciones de emergencia

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios