Nacional

Venezuela liberó a autor de triple homicidio en España a cambio de venezolanos deportados por EEUU

Un controvertido canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos permitió la liberación de Danud Hanid Ortiz, un ciudadano estadounidense de origen venezolano condenado a 30 años de prisión por el asesinato de tres personas en Madrid, España. Ortiz llegó el viernes a EE. UU. tras ser extraditado.

Este intercambio, mediado por el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, implicó que El Salvador enviara a Caracas a 252 venezolanos calificados como «presos políticos» y deportados por Estados Unidos. A cambio, Venezuela liberó a 10 ciudadanos estadounidenses, entre ellos Hanid Ortiz, informó el medio moncloa.com

Celebración en Venezuela y EEUU vs. Indignación en España

Nicolás Maduro agradeció públicamente a Rodríguez Zapatero por su «valerosa» mediación, en una llamada telefónica grabada donde Zapatero se mostró «muy feliz, muy satisfecho y muy agradecido» por la «gran decisión». Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marcos Rubio, celebró la liberación de los 10 estadounidenses, afirmando que «todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso a nuestro país». La declaración de Rubio sobre la «injusticia» de la detención de estos 10, incluido un asesino convicto, genera una fuerte interrogante.

Leer más Bukele a Maduro: “Se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”

Sin embargo, en España, la noticia ha desatado una profunda indignación entre las familias de las víctimas de Hanid Ortiz y las autoridades que investigaron el caso. El portavoz de las familias ha calificado la liberación como «un día triste para la democracia española y para la Justicia universal», advirtiendo que el mensaje que se envía es que «aquí puede venir cualquiera a matar que luego a los dos años y medio queda libre». La acción es vista como una posible violación de la ley y la constitución española.

El «Triple Crimen de Usera»

Danud Hanid Ortiz fue condenado en enero de 2024 a 30 años de cárcel en Venezuela por el «Triple Crimen de Usera», ocurrido en Madrid en junio de 2016. Exmilitar estadounidense de 54 años, con nacionalidad venezolana y residente en Alemania, Ortiz viajó a Madrid con la intención de asesinar al abogado peruano Víctor Joel Salas, su objetivo por celos al mantener una relación con su expareja.

En un despacho de abogados en el barrio madrileño de Usera, Ortiz apuñaló a Elisa Consuegra (abogada), Maritza Osorio (secretaria) y José Castillo (cliente), quienes murieron por las heridas. Víctor Joel Salas se salvó al llegar tarde al despacho. Tras los asesinatos, Ortiz prendió fuego al lugar y huyó.

Controversia sobre la extradición y el juicio

La Policía española logró identificar a Ortiz a pesar de la ausencia de huellas, basándose en la presencia de un tapón de una botella de agua mineral exclusiva de Alemania. Tras una larga fuga que lo llevó por Europa, Colombia y finalmente Venezuela (su país natal), fue detenido en octubre de 2018.

A pesar de las peticiones de extradición del Gobierno español, el Tribunal Supremo de Venezuela denegó la entrega y decidió juzgarlo en Caracas, un hecho que fuentes jurídicas internacionales consideran «extraño». Tras siete años y medio de proceso y varios retrasos, fue finalmente condenado en Venezuela en enero de 2024.

Reacciones internacionales y sospechas

Por su parte, la prensa alemana ha reaccionado a la liberación de Ortiz. Las autoridades alemanas han contactado a la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) y a la Embajada de EE. UU. en Berlín para que se garantice que Ortiz no pueda ingresar al espacio Schengen. Existe la sospecha de que, al parecer, alguien en Venezuela pudo haber proporcionado información falsa, presentando a Ortiz como «preso político» o «espía estadounidense» para incluirlo en el canje, en lugar de un asesino condenado.

Se evalúa la posibilidad de que España solicite la reinclusión de Hanid Ortiz en el sistema de Interpol (Notificación Roja), argumentando que, al no estar cumpliendo su condena, podría ser considerado un prófugo de la justicia. La situación amenaza con generar un conflicto diplomático entre varios países.

Con información de El Pitazo / moncloa.com

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios