Recientemente la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) ha ordenado al fiscal jefe, Karim Khan, recusarse del caso sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Esta decisión se basa en un conflicto de intereses, ya que la cuñada de Khan, la abogada penalista internacional Venkateswari Alagendra, forma parte del equipo legal que representa al gobierno de Nicolás Maduro.
Leer más: CPI ordena al fiscal Karim Khan apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses
El panel de cinco jueces de apelación concluyó que existía un «motivo para creer que existe una causa de recusación» debido a esta relación. La orden llega después de que una organización de derechos humanos presentara una denuncia en 2024, alegando el conflicto. Aunque Khan había negado las acusaciones, la Sala de Apelaciones decidió reexaminar el caso y ha fallado en su contra.
Preocupaciones de seguridad
La noticia de la recusación se produce en un momento delicado para el fiscal, ya que el portal de noticias Middle East Eye (MEE) ha publicado una investigación que expone una supuesta campaña de intimidación contra Khan. Según el informe, han surgido «graves preocupaciones de seguridad» en torno al fiscal y su equipo.
El artículo de MEE sugiere que esta campaña podría estar relacionada con las investigaciones de la CPI en otros países, lo que añade una capa de complejidad y tensión al trabajo del tribunal. Aunque el reporte no vincula directamente esta campaña con el caso de Venezuela, sí resalta un entorno de alta presión y desafíos de seguridad para el fiscal jefe.
El futuro de la investigación
La investigación de la CPI en Venezuela, la primera en la región, se enfoca en presuntos crímenes como detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones ocurridos desde 2017. A pesar de los intentos del gobierno venezolano de llevar el caso a la justicia nacional, la CPI autorizó a Khan a reanudar la investigación en 2023.
Ahora, la orden de recusación de Khan plantea preguntas clave: ¿Quién dirigirá la investigación? y ¿Cómo afectará esta decisión el progreso de un caso ya marcado por la controversia?
Hasta la fecha, la CPI no ha emitido ninguna orden de arresto, y el futuro del caso pende de un hilo mientras se busca un nuevo fiscal para liderar la pesquisa.
Siga leyendo
- Diosdado Cabello: Venezuela no depende de Chevron
- Trump admite impacto de deportaciones en la agricultura: “No se pueden sustituir fácilmente”
- Abogado venezolano muere atropellado por un tren en Argentina
- Abogado de Alex Saab reconoció que el empresario intentó negociar con la justicia estadounidense
- Maduro lamentó la muerte de monseñor Moronta
Visítanos en Twitter e Instagram