El polvo del Sahara continúa afectando gran parte de Venezuela, limitando la formación generalizada de nubes de evolución, pero sin impedir por completo las lluvias.
La combinación de este fenómeno con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la Vaguada Monzónica generará lluvias y chubascos en varias regiones del país durante este miércoles 13 de agosto.
Leer más Inicia plan de asfaltado en la vía hacia Choroní con 3.000 toneladas
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), durante la mañana se prevé cielo parcialmente nublado en gran parte del país, con algunas zonas despejadas. No obstante, el polvo del Sahara no detiene por completo la precipitación, por lo que se esperan lluvias y chubascos en:
- Guayana Esequiba
- Sureste de Delta Amacuro
- Oeste de Bolívar y norte de Amazonas
- Llanos Centrales y Occidentales
- Región Central
- Andes (Mérida, Táchira y Trujillo)
- Sur del lago de Maracaibo
Efectos del Sahara sobre la inestabilidad atmosférica
Para la tarde y noche, el incremento de la nubosidad traerá lluvias acompañadas de descargas eléctricas en las mismas regiones mencionadas, sumándose Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Lara, Falcón y Zulia.
Además, no se descartan lluvias dispersas en La Guaira, Miranda, Distrito Capital, Aragua y Carabobo. La presencia del polvo del Sahara, combinada con la ZCIT y los efectos indirectos de la tormenta tropical Erin, genera un escenario de inestabilidad atmosférica en casi todo el país.
Tormenta tropical Erin
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que la tormenta tropical Erin sigue fortaleciéndose en el Atlántico. Aunque no representa riesgo directo para Venezuela, su actividad influye indirectamente en la atmósfera del país junto al polvo del Sahara, potenciando lluvias y chubascos aislados.
Para el sábado 16 de agosto, Erin se ubicará a 1.050 kilómetros al noreste de Venezuela y para el domingo podría convertirse en huracán mayor a 1.184 kilómetros de las costas centrales.
Actualmente, Erin mantiene vientos sostenidos de 75 km/h con ráfagas más fuertes, y se pronostica un fortalecimiento gradual que podría convertirla en huracán entre jueves y viernes. Las marejadas asociadas representan peligro para las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, aunque Venezuela no se verá afectada directamente.
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- EEUU atacó una embarcación en el Caribe: Hay tres muertos
- Inundaciones en Portuguesa ponen en riesgo el abastecimiento de queso y leche en el país
- Maya Berry Spear volvió a «abrazar» a sus padres gracias a la IA +fotos
- Maduro: “Con la nueva coyuntura de agresión hacia nosotros, el imperio norteamericano pretende amedrentarnos”
- EEUU y China llegan a un acuerdo marco sobre TikTok
Visítanos en Twitter e Instagram