La inteligencia artificial (IA) está transformando la fuerza laboral y los roles laborales. También está transformando la forma en que gestionamos el Desarrollo Organizacional (DO).
La Inteligencia Artificial (IA) una herramienta que ha cambado el estilo de vida de la humanidad. Hoy día es casi inconcebible tener algo producido por el hombre (inteligencia humana) donde no exista alguna influencia de la IA y, la tendencia es que cada día hay mayor uso de esta, la cual ha traído consecuencias positivas extraordinarias para el desarrollo, social, tecnológico, económico etc. de las organizaciones de todo tipo.
Por Chichí Páez
Conseguir una empresa en donde no se encuentre algún aporte significativo de la IA es casi imposible. En todas las organizaciones existen aspectos importantes sobre la influencia de la IA, sobre todo en las empresas que deseen sobrevivir en este mundo VICA, por medio de la formación y mantenimiento de equipos ágiles de trabajo, sino también la arquitectura de las mismas, que cada día, tienen más transformaciones. Así cada vez más. En cuando el uso de la robótica en todo tipo de organizaciones, especialmente en las organizaciones dispensadoras de servicios de salud, donde fueron pioneros de estos “seres” y/o maquinas mecanizadas para garantizar con mayor exactitud la excelencia en el servicio brindado.
Lea también El precio de la libertad, en Venezuela y Colombia
La IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información crucial para la toma de decisiones estratégicas. El análisis de datos y el aprendizaje automático son herramientas clave de la IA que permiten a las empresas identificar patrones y tendencias, prever resultados y anticiparse a cambios en el mercado
En cuanto a los cambios más significativos en la tecnología dura organizacional se pueden mencionar entre otros los siguientes: a) Infraestructura en la nube, La adopción de soluciones en la nube ha permitido a las organizaciones ser más flexibles y escalables, facilitando la colaboración entre equipos dispersos geográficamente; b) Ciberseguridad avanzada, Con el aumento de la digitalización de la ciberseguridad se ha vuelto crucial. Las tecnologías avanzadas están ayudando a proteger los datos y a mantener la integridad organizacional; d) “loT y Big Data”, la interconexión de dispositivos y el análisis de grandes volúmenes de datos están cambiando la forma en que las organizaciones operan, optimizando y ofreciendo los mejores servicios, y e) Oficinas inteligentes. La implementación de tecnologías loT ha llevado a la creación de “oficinas inteligentes” donde la IA controla la iluminación, la temperatura y otros aspectos del ambiente para mejorar la comodidad y la eficiencia energética. Existen otros aspectos; pero sólo fueron destacados estos por razones de limitación de espacio e esta publicación,
La combinación de estos elementos está redefiniendo el trabajo y la estructura organizacional. En las principales modificaciones en la manera de trabajar es la específica el “equipo ágil”, que se pueden definir de la siguiente manera: Se refiere a un grupo de personas que trabajan de manera colaborativa y flexible para alcanzar objetivos específicos adoptando prácticas ágiles que permiten adatarse rápidamente a cambios y fomentar la innovación.
A continuación se mencionan algunas características de un equipo ágil: a)”Autonomía”. Tienen la capacidad de adoptar decisiones de manera independiente lo que permite una respuesta rápida a los cambios; b) “Colaboración”, Fomentan una comunicación abierta y constante entre los miembros del equipo, así como con otros departamentos; c) “Iteración”, Trabajan en ciclos cortos (sprints) para desarrollar productos o soluciones, permitiendo ajustes y mejoras continuas; d) “Enfoque en el cliente”. Prioriza las necesidades del cliente , buscando entregar valor en cada iteración.
La IA puede potenciar la efectividad de los equipos válidos de varias maneras: 1.- “Optimización de flujos de trabajo”. Herramientas de IA pueden analizar el rendimiento del equipo y sugerir mejoras en los procesos, ayudando a identificar cuellos de botella, 2.- “Facilitación en la adopción de decisiones”. La IA puede proporcionar datos y análisis en tiempo real, lo que permite a los equipos tomar decisiones documentadas rápidamente; 3.- “Predicción de Resultados”. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, los equipos pueden predecir el éxito de diversas estrategias o productos, lo que les permite ajustar su enfoque; 4.- “ Automatización de las tareas”. La IA puede asumir tareas repetitivas, liberando tiempo para los miembros del equipo que se centren en actividades más creativas y estratégicas; 5.- “Personalización de la comunicación”. Herramientas de IA pueden ayudar a personalizar la comunicación entre los miembros del equipo y con los clientes, mejorando la experiencia general y 6.- “Análisis de Sentimientos”. La IA puede analizar interacciones y “feedback” para entender mejor cómo se sienten los miembros del equipo y los clientes, lo que permite abordar problemas antes que se conviertan en conflictos,
En resumen, la combinación de equipos ágiles con la inteligencia artificial crea un entorno de trabajo más dinámico eficiente, capaz de adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y a las expectativas de los clientes.
Por Chichí Páez
Visítanos en Twitter e Instagram