Este fin de semana arrancó oficialmente el primer proyecto de monitoreo y anillado de aves en el Parque Nacional Henri Pittier, esta jornada, aunque comenzó en julio, se extenderá durante un año y tiene como propósito formar a la comunidad en el estudio y conservación de nuestras aves.
Leer más Maduro elogia a Putin en medio de presiones de EEUU: “Es hermano de Chávez”
Rafael Fernández, director de la Sociedad Científica de Aragua, destacó que el canto de las guacharacas al amanecer ya forma parte del monitoreo cotidiano. De igual forma, con apoyo de aplicaciones, teoría básica y trabajo de campo, los participantes aprenderán a recolectar y analizar datos para influir en políticas ambientales.
Esta jornada se desarrolló gracias al trabajo articulado de la Sociedad Científica del estado Aragua, conjuntamente con Inparques, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, entre otras instituciones del estado, estudiantes universitarios y jóvenes ganadores de las olimpiadas científicas. Esta experiencia fusiona la ciencia, comunidad y naturaleza en el corazón vegetal de la región aragüeña.
Es importante destacar que el estado Aragua es considerado como una de las zonas de Venezuela más ricas en especies de aves; además, somos el quinto país con más aves del mundo.
Con información de Ciudad Mcy…
Seguir leyendo
- Universidad José Antonio Páez: Un año transformando la educación en Aragua +Video
- Niño de un año es hospitalizado tras ingerir gasoil en Falcón
- Provea: Venezuela tiene el salario mínimo más bajo del mundo, equivalente a $0.88
- Colombia considera «desproporcionada» la presencia de EEUU en el Caribe
- Cuatro adolescentes detenidos por la muerte de joven madre en Barinas
Visítanos en Twitter e Instagram