El título de este artículo recoge dos expresiones, conceptos, esencialmente adversos. Educación y Crimen de lesa humanidad, solo ayuntados para el tratamiento crítico que se pretende.
En el artículo anterior sostuve que la tragedia de la Educación venezolana, de origen y sedimentación democráticos, no es solo consecuencia de un gobierno de vocación autoritaria, ineficiente, destructiva, sino que se trata de una política sistemática, fríamente calculada destinada a despedazar al sector educativo nacional. Para tal propósito desintegrador, arroja a sus actores, protagonistas, a un Apartheid de hambre, precariedad y exterminio. No estamos frente a un gobierno que no aumenta los salarios y nos deja sin seguridad social, no. Estamos frente a un gobierno de claridad malévola, que conoce el peso político, histórico de la educación en una sociedad. Allí anida el pensamiento político democrático y libertario, los soportes culturales, científico- técnicos, afectivos y morales de la nación venezolana.
Por Luis Enrique Vizcaya
Esta política criminal va más allá, apunta a asfixiar el alma del país, su configuración cultural, cognitiva, política y moral. Destruir a sus oficiantes, constructores, protagonistas, despojarlos de sus herramientas, medios y recursos.
Lea también Las decisiones organizacionales
Simultáneamente, despliegan una ofensiva política y cultural para reducir el liderazgo fundamental de las universidades, se apoderan de gremios y sindicatos, relajan y destruyen la seguridad social con compañías que negocian con el gobierno. Abandonan el presupuesto y destruyen la planta física, violentan el patrimonio artístico, golpean la autoestima arrojándonos a penurias inimaginables. Es el horror y el terror del desamparo y la necesidad, junto a los salarios del hambre y el exterminio de los jubilados.
Es evidente que se comete un Crimen de lesa humanidad, daños contra la humanidad, dirigido a someter perpetuamente a una nación.
Es esto lo que debemos enfrentar, unirnos con claridad política, más allá de lo reivindicativo que es usado para distraernos y humillarnos. La lucha por los salarios es insuficiente, resuena en las calles desde hace tres años y el gobierno continúa imperturbable aún cuando tenga recursos para resolverlo. Los jubilados mueren sin alimentación ni medicamentos, no es un descuido, es una concepción de estado que los ubica como carga para el Estado.
La lucha es por el cambio de gobierno, de modelo político, económico y social, enfrentar la fuente de una política diseñada expresamente para convertirnos en una sociedad inerme, manipulable, así perpetuarse en el poder.
Como integrantes del Sector Educativo nacional, activistas del conocimiento, depositarios del pensamiento político, cultural , científico – tecnológico de la nación venezolana, debemos desplegar nuestro liderazgo, interpretar la voluntad soberana de casi 8 millones de ciudadanos, el 28 J del 2.024., para abrir las puertas a la democracia, la libertad, y hacer brillar la educación como sostén de progreso, prosperidad y oportunidades para todos.
Por Luis Enrique Vizcaya
Seguir leyendo
- Hija de alcalde en Barinas murió ahogada tras crecida de un río
- Leopoldo López desde Madrid pide abiertamente intervención militar en Venezuela
- Capturan en Bogotá a mujer que intentó enviar 21 kg de droga ocultos en una estufa +Video
- María Corina insta a unidad y oración rumbo a canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles
- Población venezolana envejece aceleradamente
Visítanos en Twitter e Instagram