El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), bajo la dirección de la legisladora Katiana Hernández, llevó a cabo una sesión ordinaria clave en el parlamento regional. En esta jornada, se oficializó la aprobación de importantes recursos financieros destinados a cubrir los gastos operativos y, fundamentalmente, a garantizar el complemento salarial de los trabajadores que forman parte del tren ejecutivo de la Gobernación de Aragua, así como de sus entes y órganos adscritos.
Leer más Telefónica anuncia su salida de Venezuela, México y Chile
Este paso busca brindar un respaldo directo a la fuerza laboral del sector público estadal, asegurando el funcionamiento continuo de la gestión gubernamental en la región.
Simultáneamente, la sesión se concentró en el desarrollo de la agenda legislativa al presentarse y admitirse en primera discusión diversas normativas esenciales.
Estas leyes están específicamente orientadas al cumplimiento y despliegue del denominado Plan de la Aragüeñidad, una iniciativa de desarrollo regional impulsada por la vocera del poder popular en la Gobernación de Aragua, Joana Sánchez.
El enfoque del plan de la Aragüeñidad
El «Plan de la Aragüeñidad» se posiciona como una hoja de ruta integral para el período 2025-2029, buscando la transformación integral del estado. Sus ejes centrales incluyen la reactivación del desarrollo económico productivo, el apalancamiento de la producción agropecuaria según la vocación de cada zona, y la mejora prioritaria de los servicios públicos (como electricidad, gas, salud y educación).
Un componente clave del Plan es el impulso de nueve motores de desarrollo en la región, entre ellos el agroalimentario, la construcción, la industria y el turismo.
Entre los proyectos de ley admitidos que marcan la dirección de la gestión pública en Aragua, destacan tres puntos cruciales:
- La Ley que autoriza al Ejecutivo regional a proceder a la supresión y liquidación del Fondo para el Desarrollo Económico Social del Estado Aragua (Fondesa).
- La Reforma de la Ley de Creación del Instituto Autónomo para el Desarrollo Integral del Sur.
- La Reforma de la Ley de Contribución por el Aprovechamiento del Patrimonio del Estado Aragua.
La legisladora Hernández subrayó que estas iniciativas «reflejan un esfuerzo legislativo por fortalecer la gestión pública y proteger el patrimonio estadal.»
En cuanto a la propuesta de liquidación de Fondesa, Hernández explicó que el objetivo primordial es reorientar la institución hacia un modelo más adaptado a las dinámicas económicas actuales. La meta de esta reestructuración, afirmó, es la de beneficiar a los emprendedores del estado Aragua y fortalecer su desarrollo económico local.
Seguir leyendo
- Diosdado Cabello “no va a pasar mayor cosa” en Venezuela pese a tensión con EEUU
- Liberan a los tesistas de la UCV, estaban presos por filmar fachada de Tocorón
- Venezuela registra un repunte de H1N1, Covid y Zika
- Con libertad plena y la devolución de sus equipos, Joan Camargo fue liberado
- Cleba aprobó fondos para empleados públicos y admite nuevas leyes en Aragua +foto
Visítanos en Twitter e Instagram
