El canciller brasileño, Mauro Vieira, confirmó este miércoles que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asistirá a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en «solidaridad con Venezuela».
La cumbre será celebrada los próximos domingo y lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta y, según dijo Vieira a periodistas, además de tratar la «agenda común» entre ambos bloques, será una especie de acto «de solidaridad regional» con Venezuela.
Lula viajará hacia Santa Marta desde la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, sede de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), adonde regresará tras participar en la cumbre.
Vieira citó que Lula ya ha subrayado más de una vez que América Latina y el Caribe constituyen «una región de paz y cooperación», en una clara alusión al despliegue militar de Estados Unidos en zonas cercanas a las aguas territoriales venezolanas.
Leer más Trump reconoce derrota republicana en elecciones locales
Este mismo martes, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Lula consideró que la cumbre de la CELAC-UE solamente tendría sentido si esa presencia militar estadounidense en aguas del Caribe fuera discutida.
Explicó que llegó a conversar sobre el asunto en una reciente reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien aseguró que América Latina debe ser mantenida como una zona de paz.
«No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo», señaló Lula.
Aseguró que Brasil tiene «todo el interés» en ayudar en el conflicto y opinó que Estados Unidos, si quiere luchar contra el narcotráfico, debería «estar intentando ayudar a estos países» en lugar de «disparar» contra ellos.
En los últimos meses, las fuerzas que EE.UU. ha desplazado en el Caribe han lanzado una serie de ataques contra lanchas civiles, en aguas del Caribe cerca de Venezuela y en el Pacífico, en zonas próximas a Colombia, con el pretexto de combatir al narcotráfico.
Desde comienzos de septiembre, al menos 60 personas han muerto por esos ataques, que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha condenado y calificado como «ejecuciones extrajudiciales».
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Los venezolanos venimos del futuro
- FAN destruye un campamento de minería ilegal en Amazonas
- Lula asistirá a la cumbre CELAC-UE «en solidaridad con Venezuela»
- Al menos siete muertos y 11 heridos deja el siniestro del avión en Kentucky +vídeo
- La Vinotinto estrena uniforme +foto
Visítanos en Twitter e Instagram
