Nacional

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne en toda Venezuela

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, ofreció un mensaje de tranquilidad a los consumidores al asegurar que la producción ganadera del país es suficiente para cubrir la demanda interna de carne, a pesar del complejo entorno económico nacional. Según Medina, la capacidad productiva del sector actualmente garantiza el abastecimiento en los mercados nacionales.

Leer más El “Pollo” Carvajal lograr posponer su sentencia en Nueva York hasta febrero de 2026

«La producción ganadera cubre completamente la demanda interna», expresó Medina. Si bien la producción se mantiene estable, el gremio enfrenta desafíos constantes que impactan directamente en la estructura de costos. Medina señaló que el sector debe lidiar con el alto precio de insumos, la persistente inflación y, fundamentalmente, la brecha cambiaria.

Variación de precios

El ejecutivo de Fedenaga explicó que las variaciones en el precio final de la carne al consumidor están estrechamente ligadas a la modalidad de pago, especialmente cuando se realiza en moneda nacional (bolívares). La necesidad de los productores de adquirir divisas para cubrir costos operativos y reposición de insumos genera distorsiones en el mercado.

Medina indicó que, si bien el «precio ideal debería estar entre 11 y 12 dólares» por kilogramo, algunos comerciantes pueden llegar a cobrar entre 16 y 17 dólares para compensar la compra y el riesgo de la divisa. Este diferencial subraya la urgencia de estabilizar la política cambiaria para ofrecer precios más justos y consistentes.

Meta de exportación y barrera sanitaria

En cuanto a la exportación cárnica, Fedenaga ha manifestado su interés en recuperar la presencia venezolana en el mercado regional e internacional. Sin embargo, Medina admitió que el gremio aún trabaja intensamente para superar una barrera sanitaria clave.

«Venezuela aún no cuenta con la certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación», explicó el presidente de Fedenaga. Esta certificación es un requisito clave e indispensable para abrir las puertas de destinos importantes como Brasil y Argentina, que poseen altos estándares zoosanitarios. La meta principal del gremio sigue siendo fortalecer la cadena productiva nacional para lograr una autosuficiencia sostenible, con la visión clara de recuperar su puesto en el mercado regional y, a largo plazo, aumentar sus ingresos por divisas a través de la exportación.

Con información de MundoUR

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios