Nacional

ONU: Plan de respuesta humanitaria para Venezuela

El plan de ayuda humanitaria es un documento que brinda datos sobre la situación del país en el que se activa el sistema de naciones unidas incluye las principales necesidades humanitarias y presenta estrategias de la ayuda a brindar.

Leer más: Trabajadores de la salud protestan para exigir pago de salario

Venezuela enfrenta la peor crisis de su historia reciente, con años de recesión e hiperinflación. Las Naciones Unidas y socios humanitarios lanzaron el Plan de Respuesta Humanitaria 2021 de Venezuela con el objetivo de asistir a 4,5 millones de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes vulnerables. El Plan hace un llamamiento de $708,1 millones de dólares.

Su Plan de Respuesta Humanitaria a Venezuela para 2021, que tiene el objetivo de asistir a 4,5 millones de personas a través de 233 proyectos.

Este proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitaria (OCHA) «busca dar continuidad y ampliar el impacto de la respuesta humanitaria en Venezuela», dijo Jan Harfst, coordinador residente de la ONU, citado en un comunicado.

La ONU calculó el plan en 708,1 millones de dólares, de los que han recaudado 83,9 millones de donantes internacionales. En 2020 reunieron cerca de 258 millones.

Conoce el plan de ayuda humanitaria

El Plan busca dar continuidad y ampliar el impacto de la respuesta humanitaria en Venezuela. A lo largo de 2020, alcanzamos a 4,9 millones de personas con algún tipo de asistencia, demostrando la capacidad de las Naciones Unidas y de nuestros socios de adaptarnos a un nuevo contexto marcado por la pandemia y de llegar con asistencia a la población más vulnerable, entre la que se encuentran mujeres, niñas, niños y adolescentes”, dijo Jan Harfst, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Coordinador Humanitario encargado en Venezuela.

Este Plan, que es una actualización del de 2020, tiene como objetivo prestar asistencia de emergencia para salvar vidas, asegurar los medios de vida mediante un mejor acceso a los servicios básicos y garantizar la protección de los más vulnerables.

“Hacer frente a la pandemia atendiendo la salud de la población continúa siendo una de nuestras prioridades, aunque también estamos enfocados en abordar otras necesidades relacionadas con los medios de vida, acceso a servicios básicos y la protección de la población más vulnerable, entre otros», afirmó Harfst. 

“Agradezco a los donantes su solidaridad, porque en 2020 contribuyeron con cerca de $258 millones de dólares a la respuesta, y hago un llamamiento para que aumenten su apoyo este año y nos ayuden a atender las necesidades humanitarias más urgentes”.

El equipo está compuesto por 144 socios

En 2021, la capacidad operacional para implementar el Plan de Respuesta Humanitaria se ha incrementado debido al aumento de los actores humanitarios, entre los que se encuentra el Programa Mundial de Alimentos.

Para facilitar el trabajo de estos actores, las Naciones Unidas hace un llamamiento para garantizar el acceso humanitario, incluyendo a 103 de la ONG nacionales, 24 ONG internacionales, 10 agentes ONU, la cruz roja y la media luna roja.

En este sentido, es necesario promover espacios de diálogo y de construcción de confianza entre todas las partes para promover la acción humanitaria con base en los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia y asegurar la protección de todo el personal humanitario.

https://twitter.com/NucleoNoticias/status/1412432642268618755?s=20

Con información de Naciones unidas Venezuela


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios