El secretario general, António Guterres, anunció ayer que la organización va a explorar inmediatamente con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario. Guterres, dijo que ha encargado esas gestiones al jefe humanitario de Naciones Unidas, el británico Martin Griffiths.
Leer más Putin reconoce a Macron «avances» en las negociaciones con Kyiv
El jefe de Naciones Unidas subrayó que un alto el fuego humanitario salvaría vidas, facilitaría el suministro de ayuda y permitiría progresar en negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz.
Griffiths ya ha establecido algunos contactos con las partes y Guterres dijo que espera que el diplomático pueda ir a Moscú y Kyiv para establecer “un diálogo serio” con las dos partes. Guterres defendió la importancia de la mediación que están buscando otros países y aseguró que está en contacto con Turquía, Catar, Israel, India, China, Francia y Alemania, entre otros.
“Todas estas iniciativas son esenciales para lograr poner fin a la guerra, pero ahora mismo tiene sentido que Naciones Unidas también se involucre, la solución a esta tragedia humanitaria no es humanitaria, es política”, insistió el diplomático portugués, quien recalcó que un cese de las hostilidades es fundamental para facilitar las operaciones de ayuda.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró ayer que ve posible un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la campaña militar rusa en ese país, ya que Occidente parece, según dice, más dispuesto a reconocer sus errores. El Gobierno turco espera que las conversaciones entre delegados rusos y ucranianos previstas para esta semana en Estambul den como resultado “un alto el fuego duradero” que allane el camino a la paz.
Visítanos en Twitter e Instagram