El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, informó este miércoles que están evaluando realizar el proceso de consultas opositor para junio de 2023.
«En este período se tomará en cuenta las propuestas que se vienen escuchando en la opinión pública y los distintos sectores políticos y sociales», dijo el profesor en una entrevista con Unión Radio.
Con respecto a la fecha de las elecciones primarias, el presidente de la comisión resaltó que «se está considerando» la propuesta de la Plataforma Unitaria de realizarlas en junio de 2023, aunque «aún estamos trabajando en el cronograma».
Leer más Vendedores informales en la frontera apelan por productos nacionales
Asimismo, afirmó que la oposición quiere «ahora es ganar legitimidad y reconocimiento» y esto solo se consolidará en primarias.
De igual modo, aseguró que están considerando es buscar mecanismos viables para la «participación activa de los venezolanos que se encuentran en el exterior».
«El apoyo de organismos nacionales e internacionales es uno de los temas más álgidos que la plataforma unitaria le dejo a esta comisión para resolver, tenemos que evaluarlo y consultarlo», remató.
La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria anunció este martes la designación del abogado Jesús María Casal como presidente de la comisión que se encargará de organizar las elecciones primarias, en las que se elegirá a un candidato que enfrentará al oficialismo en los comicios presidenciales, previstos para 2024.
SODOMA Y GOMORRA | Tres personas detenidas por tener relaciones en ExpoValencia +videos
Asimismo, el bloque antichavista informó en un comunicado que la empresaria María Carolina Uzcátegui, expresidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), fue designada como vicepresidenta de dicha comisión, integrada también por Corina Yoris, Carmen Martínez de Grijalva e Ismael Pérez Vigil como miembros principales.
Durante un acto con representantes políticos y sociales, el grupo señaló que los miembros suplentes son Rafael Arráiz Lucca, Mildred Camero, Guillermo Tell Aveledo, Víctor Márquez y Roberto Abdul.
Con información de EFE
Siga leyendo
- Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Diáspora Venezolana alcanza los 9.1 millones de personas, según Observatorio
- Diabetes en ascenso: Alarmante aumento de casos y complicaciones advierte endrocrinóloga
- Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres
- FBI arresta a hombre acusado de planear un tiroteo masivo en una base militar de Míchigan
Visítanos en Twitter e Instagram