Luego de 2 años de no recorrer la ciudad de Barquisimeto por la pandemia de Covid-19, la imagen de la Divina Pastora retoma su acostumbrada travesía este sábado 14 de enero para reencontrarse con los feligreses de la entidad y visitantes de otras regiones del país.
«María, signo de reencuentro», es el lema con el que la Iglesia católica celebra el vínculo entre la sagrada imagen y sus fieles. Los devotos conmemoran en las calles los 165 años de la aparición de la reina excelsa, cuya veneración se convirtió en una de las concentraciones religiosas más grande del mundo.
Leer más Directora encerró a docentes para impedir protesta en Guanare
La procesión es considerada como la tercera más grande del mundo, por detrás de la Virgen de Guadalupe en México y de la Virgen de Fátima en Portugal.
El recorrido inició en la iglesia de Santa Rosa y recorrerá las calles Francia y Capanaparo, así como las avenidas Bracamonte, Lara, Morán y Venezuela hasta llegar a la Catedral de Barquisimeto, y a lo largo habrá 14 puntos de encuentro.

Entre las actividades pautadas para este día, destacan a las 5:00 a.m. la Primera Eucaristía que da por concluida la vigilia. luego a las 6:00 a.m. la misa y posteriormente a las 8:00 a.m. la misa de salida, presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto.
Por su parte, la Policía de Lara realizó un despliegue de funcionarios para brindar seguridad a los fieles. La Arquidiócesis de Barquisimeto espera que un total de entre 3 millones y 4 millones de personas asistan al recorrido de la Divina Pastora.
Con información de La Patilla
Siga leyendo
- Omar López dirigirá a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol
- Polimaracaibo arrestó a mujer con 29 envoltorios de marihuana ocultos en el busto
- GNB incauta a sujeto 1.300 cartuchos en Táchira
- Saime extenderá la jornada de renovación de cédula sin cita
- Trabajadores de Venezuela exigen salario digno de 200 dólares para el 1May
Visítanos en Twitter e Instagram