Los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por Rusia en Ucrania «tienen claros rasgos de genocidio», aseguró hoy la embajadora ucraniana ante Naciones Unidas en Ginebra, Eugenia Filipenko, en un debate sobre la situación del conflicto en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
«Ucrania continuará sus esfuerzos hacia el establecimiento de un tribunal especial para perseguir a los líderes políticos y militares de Rusia por este crimen de agresión», afirmó la jefa de la delegación ucraniana tras una intervención del alto comisionado de la ONU en la que se denunciaron ejecuciones de prisioneros de guerra.
Leer más Finlandia celebra elecciones a un paso de entrar en la OTAN
«La brutalidad de Rusia, en sus formas más bárbaras, se manifiesta en el inhumano tratamiento de los prisioneros de guerra ucranianos, que son sometidos a ejecuciones y tortura mediante palizas, electrocuciones, estrangulamientos, quemaduras y violencia sexual», aseguró al respecto.
La embajadora también denunció otros abusos de los invasores rusos como los ataques contra infraestructuras civiles (edificios residenciales, escuelas, centros médicos), así como «asesinatos de civiles, torturas, violaciones y deportaciones ilegales que se han convertido en el símbolo del terror ruso contra Ucrania».
Filipenko recordó la reciente orden de detención dictada por la Corte Penal Internacional contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos a Rusia, y subrayó que «es un importante paso para que se rindan cuentas por los graves crímenes cometidos contra Ucrania».
Con información de El Clarín
Siga leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram