Apenas horas después de que se confirmó la muerte de todos los tripulantes del submarino Titán, comenzó a circular un video de cómo habría sido la implosión de la nave mientras descendía para ver los restos del Titanic.
Leer más Confirman muerte de los cinco tripulantes del Titán
En las redes sociales circula un breve video de la simulación de la implosión del submarino de la empresa OceanGate. En las imágenes se puede apreciar a Titán descendiendo a las profundidades sin mayor problema.
Sin embargo, sin previo aviso, el submarino implosiona por una posible falla en la cabina. En tal sentido, la presión aplastó y destruyó en fracciones de segundo a Titán, acabando con la vida de los cinco tripulantes.
Justamente esta es la principal teoría de las autoridades, después de que encontraron “escombros” del submarino flotando en el océano Atlántico. Por tanto, esta simulación está basada en la hipótesis de los especialistas.
¿Qué paso?
Los organismos de búsqueda localizaron este jueves “escombros” en la zona. Pocas horas después, OceanGate y las autoridades confirmaron la muerte de los cinco tripulantes del submarino.
Paul Hankins, supervisor de la operación de salvamento, se encargó de confirmar el hallazgo de los restos del submarino. Asimismo, aclaró que la operación sigue en curso, pero presumen que hubo una falla en el sistema de presión.
Lea también ¿Por qué el Titan es controlado con un gamepad de 40 euros?
Según los reportes preliminares, el submarino implosionó a miles de metros de profundidad. Hankins apuntó que una «pérdida catastrófica de presión» en la cabina provocó el accidente y la muerte de todos los tripulantes.
Un sistema de detección acústica de la Armada de Estados Unidos detectó el domingo la implosión de lo que se cree era un submarino. Esta relevación de The Wall Street Journal no hace más que afianzar la hipótesis oficial.
De interés SON FAMILIA | Esposa del piloto del Titán es tataranieta de pareja que murió en el Titanic
El submarino puso en marcha su travesía el domingo para ver los restos del Titanic. Alrededor de hora y media después, se perdió la comunicación con la nave y, según expertos, pudo implosionar.
Explicación Científica
El Dr. Nicolai Roterman, ecólogo de fondos marinos y profesor de biología marina en la Universidad de Portsmouth, explica que, a una profundidad de más de 2 millas, el Titán estaba sometido a una presión de más de 2,5 toneladas. En caso de una falla en el submarino, exponiendo a los pasajeros directamente a dichas presiones, Roterman asegura que el desenlace sería inmediato: «Si se produce alguna brecha en el casco, los ocupantes sucumbirían al océano casi de inmediato».
Marshall Shepherd, colaborador de Forbes, destaca que la presión que experimentamos a nivel del mar es apenas de 6,6 kilos, menos de tres décimas de la presión en el lugar donde yace el Titanic.
«Es importante recordar que para nosotros, los seres humanos, las profundidades marinas son un entorno extremadamente inhóspito», agrega Roterman. «Incluso la tecnología más confiable puede fallar y, por tanto, accidentes como este pueden ocurrir. Con el creciente turismo en aguas profundas, debemos esperar más incidentes de este tipo».
Con información de Caraota Digital
Más Noticias
- Gran Inauguración de Daka en la Av. Branger de Valencia ¡Un Éxito Rotundo!
- Inicia juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
- Federación Venezolana de Taekwondo realizará primer chequeo de selección nacional
- Caso Ronald Ojeda: Fiscalía presentó en tribunal pruebas del secuestro y asesinato
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre «inmediato» de oficinas
Visítanos en Twitter e Instagram