El 2023 cerrará con una alarmante cifra de 400,000 personas dispuestas a cruzar la peligrosa selva del Darién en su intento de alcanzar Estados Unidos. Así lo pronosticó Martina Rapido Ragozzino, asistente de investigación de la ONG Human Rights Watch (HRW), quien advierte sobre esta dramática situación, respaldándose en estadísticas proporcionadas por el Gobierno de Panamá.
Leer más Petro le desea «suerte» a su hijo tras su captura y asegura que no intervendrá
En el primer semestre de este año, cerca de 200,000 personas ya han atravesado esta inhóspita jungla, según reveló Rapido en una entrevista con Buenos Días por VPItv.
Lo más preocupante es que un 20% de esta población migrante son niños y adolescentes, muchos de ellos viajan sin la protección de sus padres, y otros se ven forzados a separarse en el camino debido a los múltiples riesgos que acechan en la jungla, presuntamente controlada por grupos armados.
Además, la investigadora de HRW denuncia que estos grupos irregulares han convertido este peligroso viaje en un negocio lucrativo.
“Las personas no tienen otra opción para viajar a través de nuestro continente. Los requisitos de visado se vuelven cada vez más restrictivos, lo que dificulta su cumplimiento debido a cuestiones económicas o la falta de pasaporte y documentación solicitados por los países”, explica Rapido sobre el creciente flujo migratorio.
La desatención de los países de la región ante esta crisis es alarmante y empuja a las personas a tomar estos caminos peligrosos en busca de una vida mejor.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram