A juicio del presidente de Datanálisis, Luis Vicente León la oposición debe llegar a un acuerdo para presentar un posible candidato «inhabilitado», ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Faltan dos meses para la elección interna de la oposición; por lo cual, León advirtió, durante una entrevista concedida a Unión Radio; que quien no negocie con el Gobierno su inhabilitación no podrá inscribirse en una eventual presidencial.
Refiriéndose a las inhabilitaciones de María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano.
Leer más: CPI ordenó a Fiscalía transmitir testimonios de víctimas en Venezuela
“¿Qué candidato puede capitalizar estas situaciones y poder llegar con un liderazgo a las presidenciales? Justamente la pregunta, alrededor de las inhabilitaciones acercándose a la fase final de la elección primaria, la pregunta es «¿Si el resto de los candidatos han podido tomar alguna ventaja? ¿Si han podido capitalizar básicamente esa incapacidad que tienen los candidatos inhabilitados de poder participar en la elección presidencial?”, expresó.
“Lo que ocurrió en Barinas, que es que se ponen de acuerdo entre todos, y escogen a un candidato que los represente a todos, no al ganador, sino a toda la oposición”.
León descartó saber quién va a ganar ni cómo se va a resolver, pero «lo que si se es que un candidato inhabilitado no pase por una negociación donde el Gobierno lo permita, no se va a inscribir en el CNE» y añadió «la pregunta, ¿es probable que un candidato inhabilitado, sin negociar con el gobierno sea aceptado por el CNE? No, rotundo, cero probabilidades”.
Pese a este obstáculo, afirmó que los candidatos opositores ya no son «inexistentes» y destacó a la líder de Vente Venezuela y al comediante y empresario Benjamín Rausseo, pese a que este decidió retirarse de la Primaria.
“María Corina tiene un respaldo popular importante, no es una candidata liliputiense. Por ejemplo, Benjamín Rausseo tampoco es liliputiense en la disposición de voto presidencial, tiene votación significativa y potencial”.
En contraparte, recordó los números de Maduro: tienen “12 % un número movido en disposición de voto, en evaluación de gestión tiene 23 %”.
Con información Noticiero Digital
Sigue leyendo:
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
- Colombia rechaza las solicitudes de visa de los venezolanos: solo el 11 % de los migrantes logra regularizarse
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram