Las plantas farmacéuticas en el interior del país han tenido que recurrir a la solicitud de cronogramas de cortes eléctricos para evitar la paralización de líneas de fabricación de medicamentos; así lo informó Tito López, presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar).
Leer más: Foro Penal: Cifra de presos políticos militares supera la de civiles
Afirmó que el sector mantiene comunicación positiva con los principales entes gubernamentales industriales, farmacéuticos y de sanidad del país, a fin de aspectos vinculados con el área y la demanda de algunos elementos esenciales como: el establecimiento de códigos arancelarios para obtener igualdad de condiciones entre lo fabricado en Venezuela y la importación de medicamentos.
“El llamado siempre es al apoyo de la producción nacional. Nosotros no tenemos nada en contra de que se importen productos, todos son bienvenidos, pero sí vemos la necesidad de que sea en igualdad de condiciones”, resaltó López.
De igual manera, exigió que la industria farmacéutica debe tener la misma preferencia que el sector salud a nivel de clínicas, en cuanto a la repartición de diésel y gasolina, al mismo tiempo, ha propuesto establecer un costo especial que los favorezca y ayude a la producción nacional.
Por ello, Cifar pide a las autoridades trabajar de manera conjunta para minimizar los cortes eléctricos e implementar alternativas que eviten la paralización de líneas de fabricación de medicamentos.
Con información La Verdad
Sigue leyendo:
- Bomberos advierten que vender fuegos artificiales a menores puede acarrear penas de cárcel
- Padrino López: «Seguimos firmes para defender la patria»
- El sarampión volvió a las Américas, advierte la OPS
- Tres pescadores están desaparecidos en Falcón
- El Miss Venezuela 2025 vivirá su noche de gala con nuevas coronas y sorpresas
Visítanos en Twitter e Instagram

