A través de una investigación se ha observado la escasez de medicamentos y el déficit acceso al sistema de salud; según la politóloga, investigadora y directora de Proyectos de la Organización Convite, Francelia Ruíz.
En ese contexto, destacó que el monitoreo se enfocó a enfermedades como; diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias agudas, síndromes diarreicos, enfermedades que provocan convulsiones y depresión.
Leer más: MCM pide acompañamiento del Consejo de DDHH-ONU en Primaria
«Cerró el índice en la escasez de medicamentos en un 27% (…) esta reducción de escasez no ha significado mayor acceso a los medicamentos por parte de los ciudadanos porque al mismo tiempo han incrementado los precios», detalló Ruíz.
Aunque Venezuela cuenta con hospitales, la salud no es totalmente pública cuando los pacientes deben adquirir el 100% de los medicamentos para tratar sus enfermedades, sobre todo, cuando son personas de la tercera edad.
Por otra parte, mencionó en una entrevista concedida al programa Sin Duda que transmite Unión Radio, que los estados con mayor reporte de dengue son Mérida con 544 y Táchira con 838 casos, de los cuales no se declaran en alerta.
«El fenómeno minero ha hecho que ahora mismo tengamos casos de malaria en zonas que no eran endémicas a esta enfermedad», expresó.
Con información Unión Radio
Sigue leyendo:
- Corpoelec denuncia “ataque terrorista” contra dos líneas de transmisión de 765 KV +Comunicado
- Venezuela rechazó informe de EEUU que lo acusa de producir y facilitar tránsito de drogas
- Ciudad de Gaza: Israel abre ruta para que huyan palestinos
- Dos penales de Mbappé dan sufrido triunfo al Madrid 2-1 ante el Marsella
- Bolsonaro hospitalizado en Brasilia tras crisis de presión, vómitos e hipo
Visítanos en Twitter e Instagram