Alrededor de cuatro millones de venezolanos siguen necesitando ayuda humanitaria, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En un comunicado, las Naciones Unidas (ONU) anunció que sus socios necesitarán al menos 1.590 millones de dólares en 2024 para apoyar a los refugiados o migrantes venezolanos y a sus comunidades de acogida en América Latina y el Caribe.
Leer más: Cerca de 8 millones de venezolanos han migrado por el mundo
Según se indicó, los fondos se destinarán a facilitar el acceso a procedimientos de asilo, actividades de regularización migratoria y de integración socioeconómica.
“En respuesta a los continuos flujos de salida de Venezuela, los gobiernos y comunidades de toda la región siguen ofreciendo oportunidades para que los refugiados y migrantes se establezcan y reconstruyan sus vidas a través de iniciativas de regularización migratoria, acceso a procedimientos de asilo, programas de inserción laboral y oportunidades de reunificación familiar”, suscribe el texto.
Análisis de necesidades de la ONU
A pesar de ello, la ONU señala que, en concordancia con el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes 2023 de la Plataforma, cuatro millones de ciudadanos necesitan apoyo en protección e integración.
Sobre el estatus regular o el porte de documentación para acceder a empleos dignos, servicios de salud, vivienda o educación, la OIM asevera que una de cada tres personas logra acceder a sus papeles.
«Los países de la región han hecho un excelente trabajo acogiendo a las personas refugiadas y migrantes. Deben seguir implementando y mejorando el acceso a procedimientos de asilo, regularización migratoria e iniciativas de documentación, pero sus capacidades están al límite», dijo Eduardo Stein, representante especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ante esto, detalló que los países necesitan esfuerzo financiero significativo, predecible y a largo plazo para garantizar que los venezolanos accedan a servicios básicos, empleo formal, salud y educación.
Con información El Cooperante
Sigue leyendo:
- Fedeagro proyecta aumento en la producción de café para 2025
- Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria +vídeo
- Gobierno acusa a la ONU de «silencio cómplice» ante abusos contra venezolanos en el exterior
- Bloomberg: El mercado de bonos venezolanos se beneficia tras la liberación de asilados opositores en la embajada de Argentina
- Expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica enfrenta la fase terminal del cáncer
Visítanos en Twitter e Instagram