Variedades

Estos hábitos te ayudarán a ser más felices, según National Geographic

Los expertos demuestran cómo podemos ser más felices si practicamos ciertos hábitos en nuestro día a día que influyen en nuestro estado de ánimo.

Los neurotransmisores, como la dopamina, son mensajeros químicos que regulan señales entre neuronas y afectan funciones como la conducta y la emotividad.

La felicidad es uno de los deseos más universales y anhelados por los seres humanos. Sin embargo, ¿qué es la felicidad y cómo se puede alcanzar? ¿Existe una fórmula mágica o un secreto para ser feliz? La ciencia ha tratado de responder a estas preguntas y ha descubierto que la felicidad depende de varios factores, tanto internos como externos, que influyen en nuestro estado de ánimo y bienestar.

Leer más: Conozca los eclipses que habrá en el 2024

Uno de esos factores internos es la química de nuestro cerebro, que produce sustancias llamadas hormonas de la felicidad, como la serotonina, la dopamina o las endorfinas. Estas hormonas se liberan cuando experimentamos emociones positivas, como el amor, el placer, la satisfacción o el propósito. Pero ¿cómo podemos estimular la producción de estas hormonas y qué habitos podemos seguir para ser más felices?

Arthur Brooks, un científico social de la Universidad de Harvard que se dedica a estudiar cómo podemos vivir más felices basándonos en la evidencia científica, nos dice que la felicidad no es un lugar al que llegar, sino una dirección a la que ir. Esto es una gran noticia, porque implica que todos podemos ser un poco más felices si seguimos ese camino.

Para ello, necesitamos tener en nuestra vida tres componentes esenciales que debemos equilibrar y cultivar: el disfrute, la satisfacción y el propósito. Estos son los “macronutrientes” de la felicidad, y hay formas de incorporarlos a nuestro día a día. El propósito es lo que en Japón llaman ‘Ikigai’, que significa tener una razón de ser. Tener un ikigai no solo nos hace más felices, sino también más longevos.

Las “hormonas de la felicidad” son los neurotransmisores que afectan a nuestro humor y bienestar. Los investigadores han comprobado que hay ciertos hábitos y emociones que provocan cambios químicos que aumentan o disminuyen esos neurotransmisores.

¿Qué podemos hacer para favorecer la liberación de esas hormonas que nos hacen sentir más felices? La revista National Geographic ha seleccionado cinco acciones que tienen un respaldo científico cada vez mayor:

Identificar las emociones

Arthur Brooks explica en una entrevista con el comunicador Rich Roll que no debemos rechazar la infelicidad, sino vivir todas las emociones que existen y gestionarlas de forma saludable.

Para gestionar las emociones de forma saludable, es importante saber reconocerlas. Una forma de hacerlo es ponerles nombre. Esto es algo que se suele aconsejar para mejorar nuestra salud mental, y que se repite mucho en la psicología infantil, junto con la validación de las emociones. Nombrar las emociones nos ayuda a comprender lo que nos pasa, aceptarlo y luego, si hace falta, actuar en consecuencia. Pero también es una de las claves para regular nuestras emociones.

Un estudio de la Universidad de California publicado en Psychology Science apoya este consejo al demostrar que nombrar las emociones reduce la intensidad emocional ante lo que nos ocurre, pues disminuye la actividad de la amígdala y otras zonas del sistema límbico ante estímulos negativos.

Con información Clara

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios