Para el próximo 23 de febrero, la NASA tiene planificado regresar a la superficie de la Luna, medio siglo después de las misiones Apolo. El aterrizador lo construyó Astrobotic.
Previamente, para Navidad se programó el lanzamiento, pero debido a la necesidad de más tiempo para un ensayo general del nuevo cohete portador Vulcan de ULA (United Launch Alliance) se retrasó al 8 de enero como parte de la Misión Peregrine 1 (TO2-AB), o módulo de aterrizaje lunar Peregrine.
Leer más: Exhiben gigantesca cultura de Papá Noel en la India
Este aterrizador robótico transporta cargas científicas y de otro tipo a la Luna, y tiene previsto posarse en la superficie lunar en Sinus Viscositatis (Bahía de la Pegajosidad), adyacente a los Domos Gruitheisen en el borde noreste de Oceanus Procellarum (Océano de Tormentas).
Los objetivos científicos de la misión son estudiar la exosfera lunar, las propiedades térmicas y la abundancia de hidrógeno del regolito lunar, los campos magnéticos y el entorno de radiación.
Peregrine Mission 1 fue seleccionada a través de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, en la que contrata a un socio comercial, en este caso Astrobotic, que proporciona el lanzamiento y el módulo de aterrizaje.
Peregrine Mission 1 tiene aproximadamente 1,9 m de alto y aproximadamente 2,5 m de ancho. Es un cuerpo principal en forma de caja que se asienta sobre cuatro patas de apoyo, informa la NASA.
Asimismo, la misión transportará unas 10 cargas útiles de distintos tipos; el módulo de aterrizaje tiene una capacidad de masa de carga útil de 90 kg. La carga útil científica incluye el conjunto de retrorreflectores láser (LRA), el espectrómetro de transferencia lineal de energía (LETS), el sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano (NIRVSS), el espectrómetro de masas con trampa de iones PROSPECT (PITMS) y el sistema de espectrómetro de neutrones (NSS).
Después de una órbita terrestre de 3 a 33 días y un crucero hacia la Luna, seguido de una fase de órbita lunar de 4 a 25 días, está previsto que el aterrizador opere en suelo lunar durante unas 192 horas.
Con información: Diario 2001
Sigue leyendo:
- Alertan sobre el aumento de robos de cuentas de WhatsApp
- Siete mineros atrapados en un socavón ilegal en Colombia
- Transportaban 32 panelas de marihuana en 4 cuñetes de pintura
- Salma Hayek y su esposo protagonizaron la cena benéfica de la Fundación Kering
- La OTAN no ve una «amenaza inmediata» en las maniobras de Rusa y Bielorrusia
Visítanos en Twitter e Instagram