Variedades

La palabra del año 2023 es «Polarización», según FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, escogió “polarización” como su palabra del año 2023.

El término se ha impuesto al resto de las candidatas debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha experimentado en los últimos años.

Según explica FundéuRAE en su sitio web, polarización se utiliza en la actualidad para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas, en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación.

Leer más: ¿Se puede comer semillas de chía durante el embarazo?

Es habitual encontrar en los medios ejemplos que aluden a diversas formas de polarización, a nivel mundial: la polarización de la sociedad, de la política, de la opinión pública, de las posturas en las redes sociales, etc., agrega el reporte publicado en su blog.

De acuerdo con el diccionario de la lengua española, polarizar significa: “orientar en dos direcciones contrapuestas”.

Polarización obtuvo este reconocimiento en 2023, escogida entre doce palabras candidatas como: amnistía, ecosilencio, euríbor, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, seísmo y ultrafalso.

Las palabras que han ganado esta distinción años anteriores han sido: escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022).

Polarización desde 1884

La palabra “polarización” aparece en el diccionario académico desde 1884, con la misma definición que presenta actualmente. Sin embargo, hace más de un siglo el término estaba restringido a la física, relacionada con los polos.

El término comenzó a extenderse más allá de la física y en 1985 se le añadió un significado económico que ya no lo conserva en la edición actual.

Para 2001, polarización ya adquiría un significado más general, en el sentido de “orientar en dos direcciones contrapuestas”.

Con información El Cooperante

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios