Organismos de seguridad de EEUU siguen investigando sobre la posible presencia de Héctor «El Niño» Guerrero en ese país. Desde su escape del penal de Tocorón, no se ha tenido información precisa del líder del Tren de Aragua.
Desde hace meses, las agencias de seguridad en EEUU no descartan la presencia de El Niño Guerrero en el país.
Leer más: Detenido hombre por matar a puñaladas a su abuela
“Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dicen que el líder de la pandilla, Héctor Guerrero, escapó de su prisión después de una redada militar venezolana el año pasado y podría estar escondido en Estados Unidos”, informó El New York Post.
El FBI asegura estar monitoreando la situación y trabajando con las autoridades locales para combatir a esta banda criminal y evitar la expansión del grupo.
En las últimas semanas han descubierto una presencia importante de la agrupación criminal de origen venezolano en Nueva York. Además, sospechan que están creando alianzas con la banda, MS-13, que se creó entre inmigrantes salvadoreños en Los Ángeles en la década de 1980.
Esta expansión del Tren de Aragua en los Estados Unidos ha aumentado las sospechas de que El Niño Guerrero esté orquestando todo de cerca.
El oficial John Morales, a cargo de la división de El Paso en Texas, comentó que el robo de celulares ha crecido en Nueva York debido a la agrupación criminal.
«Estamos trabajando con nuestros socios policiales locales y compartiendo inteligencia para detener el crecimiento del Tren de Aragua», aseguró el oficial a The Post.
Las autoridades de Venezuela ofrecen una recompensa de 250.000 dólares por la captura del Niño Guerrero, que encabeza la lista de los delincuentes más buscados del país.
Con información Caraota Digital
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram