En Venezuela se registraron 36 violaciones al derecho a la libertad de expresión en marzo, una disminución del 12,19 % en comparación con febrero, cuando se computaron 41, según datos difundidos este viernes por la ONG Espacio Público.
La organización no gubernamental aseguró que la censura, el hostigamiento y la intimidación «fueron los principales tipos de violaciones registradas» el mes pasado en Venezuela.
Leer más Sólo 400 de 220 mil venezolanos en Argentina podrían inscribirse en el RE
Señaló que la mayoría de «los victimarios» fueron «instituciones y funcionarios vinculados al Estado venezolano», mientras que, de las víctimas, indicó que fueron sobre todo «medios de comunicación».
Con la cifra de marzo, el país cerró el primer trimestre del año con un total de 101 violaciones al derecho a la libertad de expresión, según cifras de Espacio Público, que computó 24 en enero pasado.
De acuerdo con datos de la organización, el año pasado se registraron 383 violaciones, una disminución del 17,4 % respecto a 2022, cuando se documentaron 464.
En noviembre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela, «igual que por muchos años», se mantiene el «constante y sistemático régimen de censura» que «genera autocensura entre los medios» independientes.
Según dijo entonces la SIP, en el país caribeño «al menos dos emisoras salen del aire cada mes» por orden del ente regulador del Estado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a cuyo «criterio discrecional» están sujetos medios televisivos y radiales.
Con información 800Noticias
Seguir leyendo
- Omar González anuncia reuniones con aliados internacionales para concretar el «renacer nacional»
- María Corina reitera “fracturas internas” en el chavismo: “Maduro está más débil que nunca”
- Rodrigo Campos acepta debate y promete recuperación de Aragua +vídeo
- Venezuela y China reafirmaron planificación integral de cooperación en diversos sectores
- Xabi Alonso podría dirigir al Real Madrid desde el 1Jun
Visítanos en Twitter e Instagram