Se cumplen 60 años del asesinato del presidente de John F. Kennedy, hecho que conmocionó al mundo y se convirtió en uno de los capítulos más oscuros en la historia política del país.
Leer más Maduro denuncia que Milei representa el «nuevo colonialismo» en Argentina
El mediodía de aquel viernes 22 de noviembre, en 1963, tres disparos dejaron en silencio el centro de Dallas, Texas, donde los ciudadanos habían salido a acompañar al demócrata de 46 años, quien se paseaba por la ciudad en un auto descapotable. Uno de los proyectiles fue directo a la cabeza del mandatario.
Con la tecnología fue remasterizado (mejorar la calidad) de uno de los videos del momento que sucedió el asesinatos de JFK, increíble como en segundo saludando a las personas que presenciaron el paso de la caravana presidencial. Kenney fue presidente muy popular debido a las acciones rápidas y radicales pero acertadas que tomaba, lo cual causó mucha envida en la parte baja de la estructuras de su gobierno e incluso en las «sociedades secretas» e intereses de muchas personas.
Según reseñan distintos medios estadounidenses, Kennedy fue trasladado de urgencia al Hospital Memorial Parkland junto al gobernador de Texas John Connally, quien también resultó herido al encontrarse en el asiento delantero del automóvil. Mientras el gobernador sobrevivió, Kennedy fue declarado muerto a las 13:00 horas, luego del esfuerzo de los médicos por salvarle la vida.
Momentos más tarde la policía detuvo a Lee Harvey Oswald, el hombre acusado de asesinar al presidente estadounidense disparando desde el depósito de libros escolares de Texas. Este fue asesinado a tiros dos días después en el sótano de la sede de la policía de Dallas.
Los investigadores encontraron el rifle homicida y los casquillos detrás de unas cajas en el sexto piso del edificio Texas Text Book Depository, de donde supuestamente disparó Oswald.
Algo que parece claro es que la éxito político de la familia Kennedy estaba ligada a la muerte, ya que varios de los que incursionaron por algún cargo público fallecieron.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
- Colombia rechaza las solicitudes de visa de los venezolanos: solo el 11 % de los migrantes logra regularizarse
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram