El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se mostró confiado este lunes en que “el chavismo gane en Venezuela», a pesar de algunos cuestionamientos internacionales sobre los comicios del próximo domingo, y además se mostró prudente sobre el futuro de la larga y estrecha relación de Bolivia con Argentina, hoy liderada por el ultraliberal Javier Milei.
A pocos días de realizarse las elecciones presidenciales en Venezuela, el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), aseguró a EFE en una entrevista, que él y su partido desean «que el chavismo gane en Venezuela», y dijo que a pesar de los señalamientos y dudas sobre los comicios «el hermano (Nicolás) Maduro» y los venezolanos «son aguerridos».
Leer más: Bukele: El Salvador es «el país más seguro de todo el hemisferio occidental»
«Hay un porcentaje alto de la población convencida de su soberanía e identidad», indicó Morales sobre las próximas elecciones venezolanas.
«Hugo Chávez es una herencia dejada por Simón Bolívar, por cosas de la vida (Nicolás) Maduro queda como hijo de Chávez», aseguró el exgobernante.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ostenta el cargo desde el 2013, después del fallecimiento del mandatario Hugo Chávez y ha sido aliado de Evo Morales desde entonces.
El comando de campaña del chavismo aseguró que todas las encuestas pronostican que el presidente Nicolás Maduro obtendrá una segunda reelección.
En cuanto a la relación de Bolivia y Argentina, Evo Morales señaló a EFE que él «respeta» la decisión democrática del pueblo argentino de elegir a Javier Milei como presidente.
El líder boliviano recordó que en su momento «hablaba» con el exgobernante argentino Mauricio Macri (2015-2019), a pesar de sus diferencias «ideológicas y programáticas».
Puedes leer además:
Agregó, sin embargo, que siempre le «daba más confianza» tratar con mandatarios como «Néstor Kirchner o Cristina y Alberto Fernández.
Morales agregó que para eso fue creada la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para que los países pudieran trabajar entre ellos sin importar si son de «derecha o izquierda».
«Yo respeto si el pueblo elige democráticamente», afirmó sobre la elección de Milei.
Bolivia y Argentina comparten frontera y su relación diplomática y comercial es amplia, en los últimos tiempos la exportación del gas boliviano a su vecino ha sido uno de los sustentos económicos del país andino.
Con información Globovisión
Sigue leyendo:
- Designan comisión de enlace y de transferencia del poder regional en Aragua
- Inspección en Maracay optimiza medidas ante la llegada del período de lluvias
- Ocumareños elevan oraciones por el retorno de los tres pescadores desaparecidos
- La UBA recibió al primer humanoide en Venezuela
- Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos
Visítanos en Twitter e Instagram