El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina -Fetraharina-, Juan Crespo, señaló que aunque hay suficiente harina para abastecer el mercado, existe “una competencia desleal del producto que llega desde afuera y que no paga aranceles lo que perjudica a la producción nacional”.
Asimismo, Crespo subraya que el problema comenzó a partir del 28 de julio cuando se desató un proceso de especulación debido al problema político.
“Antes del 28 un saco de harina estaba en $45 y hoy lo consigues entre $27 y 30 de 45 kilos, bajaron los precios del producto, pero no bajan los precios al consumidor, al contrario suben”, denunció en entrevista a Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.
Leer más: González agradeció al Senado de Colombia el reconocimiento como «presidente electo»
Crespo considera que “no se justifican esos aumentos tan precipitados que golpean el bolsillo de los venezolanos y sabemos que el salario mínimo está en Bs 130”.
Lamenta que no haya instituciones que fiscalicen. “Solo nos queda la alternativa de decir que si hay una especulación desatada en los precios y queremos sugerir que tienen que montarse mesas técnicas para definir el precio del pan y que si baja el producto, la materia prima, deberían bajar los precios”.
En cuanto al tradicional pan de jamón navideño, señaló que el precio será parecido al del año pasado entre $20 y 30, pero “se trata de la calidad del pan de jamón”.
Insiste en que deben instalarse unas mesas de trabajo para “crear un pan de jamón popular para que todo el mundo pueda tener en la mesa navideña su pan de jamón”.
Con Unión Radio
Sigue leyendo:
- Florinda Meza se pronuncia sobre la polémica generada por la serie de Chespirito +vídeo
- Inicio del Paso Controlado en la Trasandina entre Trujillo y Mérida
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
Visítanos en Twitter e Instagram