Los opositores María Corina Machado y Edmundo González, junto a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazaron este miércoles la propuesta de diálogo político hecha por Jorge Rodríguez desde la Asamblea Nacional, con lo que exigieron una mesa de negociación “seria” que permita una transición ordenada del Gobierno.
En un comunicado, la coalición llamó a los representantes del Gobierno, entre los que mencionó Rodríguez, a acordar “los términos de una negociación seria que permita la fluidez de la transición y que haga valer la voluntad del electorado, manifestada el 28 de julio pasado, con la elección de Edmundo González Urrutia”.
Leer más Manuel Rosales sobre Ramírez: «Esperamos que su situación se esclarezca»
En el texto, los firmantes también criticaron la convocatoria realizada por Rodríguez y consideró que el diálogo propuesto por el presidente de la AN es un “ejercicio de propaganda, sin agenda, sin reglas y sin locación segura para que todos los participantes estén exentos de amenazas y presiones”, precisaron.
“La oposición desestimó también la propuesta realizada por el dirigente chavista y negó que la revisión de las normas electorales sea el centro del problema (…) el mismo radica en el cumplimiento y acatamiento de las mismas, comenzando por 10 establecido en el artículo 5 de nuestra Carta Fundamental, que señala que la soberanía residen en el pueblo y la ejerce a través del sufragio”, indica el documento.
Este martes, Rodríguez llamó a instaurar un diálogo a partir del próximo jueves, para ajustar la legislación electoral, de cara a los comicios regionales previstos para 2025, propuesta que fue rechazada por Machado y González.
Los opositores resaltaron en su comunicado que sí están abiertos a un diálogo, pero al que conlleve a defender los resultados reflejados en las actas de escrutinio del 28 de julio.
“Un paso indispensable para el desarrollo ordenado de la transición, es que quienes deben abandonar el poder por voluntad del electorado y a quienes nos corresponde asumirlo, debemos designar las comisiones de enlace necesarias para que el Poder Ejecutivo funcione de la manera más ordenada, en la transición hacia el 10 de enero”, finaliza el documento.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Serie del Caribe 2026 confirma a Cuba y Colombia como invitados especiales
- Muertes en cárceles de El Salvador llegan a 427 en el contexto de régimen de excepción
- Salomón Rondón es presentado como nuevo jugador del Real Oviedo
- Amnistía Internacional denuncia desapariciones forzadas “generalizadas” en Venezuela
- Joven fue drogada y abusada por sus cinco «amigos» en Barinas
Visítanos en Twitter e Instagram